Atlantic Canarias

Actualidad

Los puertos de Tenerife experimentan un notable aumento en su actividad durante los primeros dos meses del año

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife informó que se superaron los 2,5 millones de toneladas de mercancía movilizada.

Dentro de este volumen, la mercancía general destacó con un crecimiento del 14,63%, alcanzando más de 1,6 millones de toneladas. Particularmente significativo fue el aumento del 86,61% en el tráfico de graneles sólidos, con 81.294 toneladas. Por otro lado, los graneles líquidos registraron un ligero descenso del 2,72%, a pesar de alcanzar las 666.877 toneladas.

El movimiento de contenedores también mostró una tendencia positiva, con un incremento del 13,6%. Se manipularon 51.818 unidades, de las cuales 28.024 correspondieron al mes de febrero. Este aumento se reflejó en las toneladas de mercancía contenerizada, que alcanzaron las 793.783, representando un crecimiento del 18,49% en comparación con el mismo período del año anterior.»

El tráfico de mercancías en los puertos españoles cae un 1,7% en el inicio de 2025

Durante los dos primeros meses de 2025, el sistema portuario español gestionó un total de 87.428.056 toneladas de mercancías, lo que representa una disminución del 1,7% en comparación con el mismo período del año anterior.

Detalles por tipo de carga:

  • Mercancía general: Se registró un aumento del 3,5%, alcanzando los 44,2 millones de toneladas. Dentro de este segmento, la mercancía convencional experimentó un crecimiento significativo del 9,9%, situándose en 14,4 millones de toneladas, mientras que la mercancía en contenedores tuvo un incremento más moderado del 0,6%.
  • Graneles sólidos: Aunque en enero se observó una caída del 18,3% debido a condiciones climáticas adversas y cierres temporales de puertos, al finalizar febrero la disminución se moderó al 5,7%, totalizando 12,9 millones de toneladas. Esta reducción se atribuye principalmente a la bajada en el transporte de ciertos productos alimenticios, carbón y materiales de construcción.
  • Graneles líquidos: Experimentaron una contracción del 7% (frente al 10,8% registrado en enero), sumando 27,8 millones de toneladas, influenciada por la reducción en el tráfico de petróleo y sus derivados.
  • Tráfico ro-ro: Destacó con un crecimiento del 7,8%, alcanzando los 12,4 millones de toneladas.

Movimiento de contenedores:

Durante este período, se manipularon 2,8 millones de TEUs, lo que supone un incremento del 2,6%. Sin embargo, los TEUs en tránsito disminuyeron un 2,3% en enero y un 2,2% en febrero, mientras que los correspondientes a importaciones y exportaciones aumentaron un 9,7%.

Actividad portuaria:

El número de buques mercantes que transitaron por los puertos españoles en estos dos meses fue de 23.599, reflejando una ligera disminución del 0,3% en comparación con el mismo período del año anterior. El arqueo bruto también descendió un 1,5%.

Estos datos reflejan la dinámica y los desafíos que enfrenta el sector portuario español en el inicio de 2025, con variaciones significativas según el tipo de mercancía y factores externos que influyen en el tráfico portuario.

Canarias abre convocatoria de ayudas para el transporte de mercancías en 2023

El Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria de subvenciones destinadas a compensar los costes del transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en el archipiélago durante el año 2023. Estas ayudas, gestionadas por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad a través de la Dirección General de Transportes, buscan reducir el impacto económico que supone la insularidad en la actividad comercial.

Detalles de la convocatoria

La inversión total asignada asciende a 1.660.269 euros, distribuidos de la siguiente manera:

  • 1.208.269 euros destinados a subvencionar el transporte de mercancías no incluidas en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
  • 452.000 euros para el transporte de mercancías contempladas en el mencionado Anexo I.

El objetivo principal de estas subvenciones es abaratar los costes asociados al transporte interinsular, tanto marítimo como aéreo, facilitando así la competitividad de los productos canarios en diversos mercados.

Plazo y procedimiento de solicitud

Los interesados disponen de un plazo de 15 días hábiles, contados a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, para presentar sus solicitudes. Es fundamental tener en cuenta que cualquier interrupción en la sede electrónica no extenderá dicho plazo, salvo que la incidencia ocurra en las últimas 24 horas previas al cierre, en cuyo caso se ampliará el tiempo equivalente al de la interrupción del servicio.

Para más información y acceso a la convocatoria oficial, se recomienda consultar el Boletín Oficial de Canarias o contactar directamente con la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias.

Impulso al transporte en Canarias: 1,6 millones de euros en ayudas para el sector

El Gobierno de Canarias ha establecido una nueva línea de subvenciones destinadas a reducir los costes asociados al transporte marítimo y aéreo de mercancías con origen o destino en el archipiélago. Esta iniciativa busca compensar los sobrecostes logísticos derivados de la insularidad y fortalecer la competitividad de los productos canarios.

Asignación y distribución de fondos

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, a través de la Dirección General de Transportes, ha asignado un total de 1.660.269 euros para esta medida. La distribución de estos fondos es la siguiente:

  • 1.208.269 euros destinados al traslado de productos no incluidos en el Anexo I del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
  • 452.000 euros asignados al transporte de mercancías contempladas en dicho Anexo.

Estas subvenciones se otorgarán bajo un régimen de concurrencia competitiva, asegurando una distribución equitativa entre los solicitantes.

Procedimiento y plazo de solicitud

Los interesados deben presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias dentro de un plazo de 15 días hábiles a partir de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Es importante destacar que, en caso de fallos técnicos en la plataforma, no se contemplará una extensión del plazo, excepto si la incidencia ocurre en las últimas 24 horas antes del cierre, en cuyo caso se concederá una ampliación proporcional al tiempo de interrupción del servicio.

Objetivo de la iniciativa

Esta medida pretende mitigar el impacto económico que supone el transporte interinsular y hacia el exterior, facilitando la distribución de productos canarios. Con ello, se busca fortalecer el sector logístico y apoyar a las empresas cuya actividad depende en gran medida del transporte de mercancías.

El impacto de los aranceles de Trump en el transporte de mercancías en Canarias

La reciente decisión del expresidente de EE.UU., Donald Trump, de reactivar y endurecer los aranceles sobre productos europeos y de otros mercados internacionales podría tener consecuencias importantes en el sector del transporte de mercancías en Canarias. Dado que el Archipiélago depende en gran medida del comercio exterior para abastecerse, cualquier cambio en los costes de importación y exportación tiene un impacto directo en la logística y en la cadena de suministro.

Aumento de costes en el transporte marítimo y aéreo

Canarias importa una parte significativa de sus bienes de Estados Unidos, incluyendo maquinaria, productos farmacéuticos y manufacturas de plástico. Con la posible imposición de aranceles más elevados, el coste de estos productos aumentaría, lo que, a su vez, afectaría las tarifas del transporte marítimo y aéreo. Las empresas de logística podrían verse obligadas a asumir gastos adicionales en tasas y tarifas aduaneras, repercutiendo en los precios finales para los consumidores.

Redefinición de rutas comerciales

Los operadores logísticos y las empresas de transporte podrían verse en la necesidad de diversificar sus proveedores y buscar nuevas rutas comerciales para evitar el encarecimiento de los productos provenientes de EE.UU. Esto podría favorecer el comercio con otros mercados alternativos, como Asia o América Latina, lo que implicaría ajustes en los flujos de transporte y un posible incremento en los tiempos de tránsito.

Impacto en el comercio interinsular

Si las mercancías importadas llegan a Canarias con un sobrecoste, los precios en el comercio interinsular también se verán afectados. Las empresas que distribuyen productos entre islas podrían encarar mayores gastos en almacenamiento y distribución, lo que afectaría directamente al consumidor final. Además, el encarecimiento de algunos productos podría reducir su demanda, impactando en la actividad de los operadores logísticos.

Posibles estrategias de adaptación

Ante este nuevo escenario, las empresas de transporte y logística en Canarias deben prepararse para mitigar el impacto de los aranceles. Algunas estrategias incluyen:

  • Diversificación de proveedores y mercados: Fomentar relaciones comerciales con países que no se vean afectados por los aranceles.

  • Optimización de costes logísticos: Revisar rutas, consolidar cargas y reducir costes operativos.

  • Digitalización y automatización: Implementar herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia en la gestión del transporte y minimizar pérdidas económicas.

Conclusión

El endurecimiento de los aranceles por parte de Trump plantea un desafío importante para el transporte de mercancías en Canarias. Si bien el incremento en los costes es una preocupación real, las empresas del sector deben adaptarse con estrategias que les permitan mantener la competitividad y garantizar el abastecimiento del Archipiélago.

Gestur Canarias y la Autoridad Portuaria de Tenerife trabajan para desbloquear proyectos estratégicos

Gestur Canarias y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife han dado un paso adelante en la búsqueda de soluciones para agilizar y desbloquear proyectos clave en la infraestructura portuaria de la isla. Ambas entidades han mantenido una reunión en la que se han explorado posibles líneas de colaboración para fomentar el desarrollo económico y mejorar la operatividad del puerto.

En el encuentro, participaron el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Pedro Suárez, acompañados por sus respectivos equipos técnicos. Durante la reunión, se puso de manifiesto la importancia de establecer canales de comunicación fluidos que permitan avanzar con mayor rapidez en la ejecución de proyectos estratégicos que beneficien tanto al puerto como al tejido empresarial de Tenerife.

Uno de los aspectos fundamentales tratados fue la necesidad de aprovechar el conocimiento y la experiencia de ambas instituciones para optimizar el desarrollo de infraestructuras portuarias, mejorando así la competitividad del puerto. Se enfatizó que la cooperación entre el sector público y privado es clave para garantizar un crecimiento sostenible y adaptado a las nuevas demandas del comercio y la logística.

Este encuentro refuerza el compromiso de Gestur Canarias y la Autoridad Portuaria con el impulso de proyectos que contribuyan al progreso de la isla, facilitando la ejecución de iniciativas que puedan generar empleo, atraer inversiones y mejorar la conectividad marítima. Se espera que esta colaboración permita desbloquear aquellas iniciativas que hasta ahora han encontrado dificultades en su desarrollo, logrando así un mayor dinamismo en el sector portuario de Tenerife.

Abierto el plazo de subvenciones para el transporte de mercancías en Canarias en 2024

La Delegación del Gobierno en Canarias ha abierto el plazo para solicitar las subvenciones estatales destinadas a compensar los costes del transporte de mercancías en el archipiélago. Estas ayudas están dirigidas a productos industriales, agrícolas y al plátano, con el objetivo de mitigar los gastos asociados al transporte aéreo o marítimo desde Canarias hacia otros destinos de la Unión Europea durante 2024.

El calendario de solicitudes se ha publicado en la página web de la Delegación del Gobierno en Canarias, donde también se encuentra información detallada sobre los requisitos y procedimientos para acceder a estas subvenciones. Es importante destacar que el Gobierno de España ha destinado más de 105 millones de euros a estas ayudas, lo que representa un incremento del 18,41% en comparación con el año anterior.

Para más información y acceso a la documentación necesaria, los interesados pueden visitar la página oficial de la Delegación del Gobierno en Canarias: mpt.gob.es

El Puerto de Tenerife refuerza su operativa con nuevos transbordos de contenedores

En los últimos días, la Terminal de Contenedores de Tenerife (TCTenerife) ha gestionado dos nuevas operaciones de transbordo de contenedores, aunque de menor envergadura en comparación con anteriores movimientos. Estas operaciones se extenderán hasta el jueves 13 de marzo.

El buque «Maersk Copenhagen» (IMO 9525405), con bandera de Singapur y consignado por Noatum Maritime Spain, arribó procedente de Tema (Ghana) en ruta hacia Tánger Med. Este buque realizó una operación de transbordo de 1.693 contenedores.

Por su parte, el «Jamaica Express» (IMO 9686912), abanderado en las Islas Marshall y consignado por Erhardt Shipping Services, llevó a cabo una operación menor de 646 movimientos.

Estas actividades reflejan la continuidad operativa de TCTenerife en el ámbito del transbordo de contenedores, adaptándose a las variaciones en el volumen de operaciones.

FEDEPORT valora los esfuerzos de los puertos capitalinos por mejorar la competitividad de sus infraestructuras

El presidente de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (FEDEPORT), José Juan Socas, valoró de forma positiva las relaciones de la patronal con las autoridades portuarias provinciales, tanto la de Las Palmas como la de Santa Cruz de Tenerife, y destacó los esfuerzos de las administraciones públicas para mejorar los procesos burocráticos y dotar de mayor agilidad las tramitaciones contribuyendo a aumentar la competitividad de las infraestructuras portuarias.

El futuro de Naviera Armas

Socas señala que, «cómo no puede ser de otra forma», apuestan porque Naviera Armas vuelva a manos canarias, «de donde nunca debió salir». En este sentido, espera que este grupo inversor cuente con todo el respaldo público necesario para que esto sea posible.

Señala que, en estos momentos, la naviera se encuentra en manos de un grupo de fondos de inversión de Estados Unidos y del Reino Unido que tiene un 94% y sólo el 6% restante sigue en propiedad de los herederos de Antonio Armas. A este aspecto, cree que debe haber un bloque público, privado y social que apoye esta iniciativa, y hacer realidad el proyecto de convertir la naviera en un «Binter del mar, un proyecto que sólo los canarios podríamos hacer posible».

Energías renovables

Socas apunta que, desde Fedeport creen que el sector de las energías renovables marinas es claramente una actividad que permitirá el crecimiento y posicionamiento de los puertos canarios a nivel nacional e internacional.

Recuerda que la federación lleva años fomentando la participación público-privada en ferias internacionales que permitan dar visibilidad a las empresas y puertos. Señala que seguirán trabajando para conseguir que Canarias sea el primer lugar de España en tener un parque eólico marino, y que en este proyecto las empresas de las islas tengan la proyección que les corresponde y el desarrollo que han alcanzado en otras actividades como puede ser la del Oil and Gas. En este aspecto, cuentan con el proyecto Blue Supply Chain, que permitirá trabajar los próximos años en estos objetivos.

La formación de la mano de obra

Sobre la cuestión de la formación de la mano de obra, Socas considera que se debe trabajar desde los inicios en la formación de los jóvenes para fomentar las vocaciones en el sector, así como visibilizar a personas del sector que puedan ser referentes para los jóvenes, y conseguir así que la actividad les resulte atractiva. Además de difundir las oportunidades que ofrece el sector en campos como el emprendimiento, la tecnología y la sostenibilidad: «Necesitamos hacer frente al relevo generacional y ser capaces de retener el talento en el sector portuario».

La competitividad de los puertos canarios

Socas considera que los puertos canarios registran unos altos niveles de competitividad, con el Puerto de Las Palmas como el más transitado, seguido del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. A su juicio, el caso de éxito en el que se ha convertido la actividad de los cruceros en los puertos es un ejemplo replicable a otras actividades complementarias en el  sector que permiten posicionar a Canarias en los primeros puestos de los ranking nacionales, europeos y mundiales, «porque lo que no se discute son los niveles de calidad de nuestras infraestructuras y nuestros servicios».

Los retos del puerto de Tenerife

Nicolás Quintana señala que el Puerto de Santa Cruz de Tenerife es una infraestructura clave en el Atlántico, con una ubicación estratégica y una oferta de servicios que lo hacen atractivo para múltiples sectores. Indica que, como cualquier puerto, existen retos para mantener la competitividad y la adaptación a las exigencias del mercado.

Uno de estos retos, que las empresas portuarias también lo han hecho suyo, es la modernización, mejorando la eficiencia y creando un marco competitivo para las empresas que quieren operar en nuestros puertos.

Indica que algunos trámites burocráticos pueden optimizarse, pues muchas gestiones caen en unos procesos complejísimos que, en muchos casos, comprometen su viabilidad por los tiempos de tramitación. Indica que la Autoridad Portuaria es consciente de estos desafíos y está trabajando activamente en dar soluciones que permitan agilizar los trámites, mejorar la competitividad y fortalecer la seguridad jurídica. Destaca que el objetivo de FEDEPORT es que el puerto siga creciendo de forma sostenible, ofreciendo estabilidad y oportunidades tanto a las empresas locales como a las que quieran invertir y contribuir a la cadena de valor existente.

La competitividad del puerto

Quintana recalca que el puerto es una superficie de suelo y agua industrial, al que se le debe sacar el mejor provecho. De esta manera, llevan ya varios años trabajando en unas agendas conjuntas de ferias en las que la autoridad portuaria y el sector privado, van de la mano mostrando unidad y respaldo. En ese aspecto, cree que se debe valorar el esfuerzo del departamento comercial.

“Proyecto Blue Supply Chain (1/MAC/1/1.3/0046), «Potenciando el papel de las empresas en el despliegue de la eólica marina», aprobado en la 1ª convocatoria de subvenciones del Programa Interreg MAC 2021-2027 y co-financiado al 85% con fondos FEDER.”

Fuente: https://www.elespejocanario.es/

El puerto de Tenerife destinará 4,4 millones de euros a mejorar el patio de operaciones de su terminal de contenedores

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha detectado que los pavimentos que están en la zona de operaciones de la terminal de contenedores del puerto de Tenerife, concretamente en el área comprendida entre los carriles de grúa, se encuentran muy deteriorados debido a la maquinaria que se utiliza en las labores de estiba y desestiba.

De igual modo, las pertinentes inspecciones han servido para determinar que los carriles de las grúas Super Post Panamax de la instalación se encuentran muy desnivelados.

Como consecuencia, el ente gestor portuario tinerfeño ha abierto esta misma semana procedimiento de licitación para cubrir el proyecto de pavimentación y nivelación de carriles en la terminal de contenedores del puerto de Tenerife.

El objetivo de estas obras consiste enhacer el camino de rodadura de la maquinaria de carga/descarga cómoda y segura, al igual de la rodadura de las grúas Super Post Panamax.

Para ello, las obras consisten en la reparación del pavimento en mal estado y el pintado de la señalización horizontal, así como en la colocación de nuevo sistema de rodadura de las grúas Super Post Panamax.

El expediente, con un plazo de ejecución de siete meses, cuenta con un presupuesto base de licitación de 4.412.573,56 euros y con un valor estimado de contrato de 4.123.900,52 euros.

 

Fuente: https://www.cadenadesuministro.es/