El sistema portuario de la provincia de Las Palmas marca un nuevo hito: los cinco puertos que lo componen han superado por primera vez la barrera de un millón de TEU (contenedores de 20 pies) hasta el mes de agosto. Esta cifra, sin precedentes, refuerza la posición del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria como uno de los principales motores logísticos del Atlántico.
Crecimiento sostenido del tráfico y mercancías
-
Desde enero hasta agosto de 2025, los puertos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas han movilizado 24,497,597 toneladas de mercancías, lo que supone un aumento del 16,65 % respecto al mismo periodo de 2024.
-
En ese mismo lapso, el transbordo internacional de contenedores, impulsado principalmente por la terminal Opcsa, creció un 13,72 %, alcanzando 1.019.591 TEU frente a los 896.548 del año anterior.
-
En cuanto al tráfico contenerizado de mercancía general, se observa un incremento del 11,41 %, con más de 11 millones de toneladas manipuladas.
Indicadores que refuerzan la posición logística de Las Palmas
El Puerto de Las Palmas se destaca como el principal núcleo del sistema provincial:
-
Ha registrado un crecimiento del 17,7 % en toneladas de mercancías, moviendo más de 21,4 millones de toneladas hasta agosto de 2025.
-
En la rama de pasaje, se supera los 1,55 millones de pasajeros, donde los cruceros crecen un 20,9 %, posicionando al puerto también como destino atractivo para el turismo marítimo.
-
El tráfico Ro-Ro (vehículos o carga rodada que embarcan por sus propios medios) creció cerca del 14,18 % en toneladas y un 4 % en unidades, lo que refuerza el papel del puerto como punto clave para cargas rodadas.
Infraestructura y factores operativos detrás del récord
-
Las nuevas grúas de mayor capacidad instaladas por OPCSA durante el último año permiten trabajar con buques de gran calado, lo que ha sido decisivo para impulsar el aumento del tráfico contenerizado.
-
El esfuerzo de los estibadores locales ha contribuido significativamente a mantener la operatividad en momentos de alta demanda, posibilitando mayor rendimiento en la recepción y entrega de mercancías.
Desafíos y expectativas para el cierre del año
Con cuatro meses aún pendientes para cerrar 2025, las previsiones apuntan a la posibilidad de que el Puerto de Las Palmas supere los registros de 2024 en varios indicadores clave. Sin embargo, algunos retos siguen latentes:
-
Mantener tiempos operativos eficientes ante nuevas olas de demanda.
-
Adecuar infraestructura portuaria (muelles, calado, grúas) para dar servicio a barcos de mayor porte.
-
Garantizar la sostenibilidad en las operaciones, especialmente con el transporte marítimo de contenedores y flotas Ro-Ro.
Conclusión
El récord de más de un millón de TEU durante el verano confirma el liderazgo del Puerto de Las Palmas de Gran Canaria en el tráfico de contenedores y logística portuaria en Canarias. Su crecimiento robusto, impulsado por la terminal Opcsa, junto con mejoras en infraestructura y personal operativo, refuerza su posición como hub estratégico en el Atlántico medio. Para aprovechar esta ventaja, será crucial continuar invirtiendo en capacidad operativa, innovación técnica y sostenibilidad.
