Instalaciones orientadas al cliente, fiables, sociales, innovadoras, seguras e inclusivas.
Puertos de Tenerife cubre ya el camino para lograr su clasificación como puerto inteligente a través de la excelencia, lo que significa conseguir transformar la cadena de valor en un ecosistema abierto e interconectado en todos los ámbitos, no solo con el uso de las tecnologías digitales sino también con la transformación y renovación de su capital humano Así, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife avanza con paso firme en su objetivo de conseguir unos puertos inteligentes, orientados al cliente, fiables, sociales, innovadores, seguros, inclusivos y conectados a infraestructuras inteligentes.
Convertirse en inteligente significa aportar más valor, volverse más atractivos y competitivos para clientes, para usuarios y para el entorno en el que operamos. También significa desarrollar un enfoque de colaboración entre compañías navieras, instalaciones logísticas, terminales portuarias, transportistas y operadores.
Se trata por tanto de llevar los procesos portuarios hacia un modelo más eficiente y abierto, de acuerdo con valores como la transparencia y colaboración. Un modelo de puerto inteligente donde la tecnología consiga automatizar procesos, conectar a los diferentes actores de la cadena logística en plataformas que agilicen tramites, a la par que los hagan más fiables.
La línea estratégica Competitividad del Plan Estratégico 2023-2027, de la Autoridad Portuaria tinerfeña establece un plan de transformación de todos los procesos de negocio dentro del cual se fija el desarrollo de una plataforma digital completa como uno de los primeros pasos para llegar a ser un puerto inteligente.
Para lograrlo es necesario implantar una cultura empresarial de mejora continua y de calidad entre los profesionales que forman parte de la Autoridad Portuaria, los clientes y los colaboradores, de forma que se produzca un cambio en el modelo de negocio que tenga impacto en la mejora de la calidad y competitividad de los servicios portuarios. Es por ello que se optó por el “Proyecto de Transformación y Mejora de la Autoridad Portuaria con el Modelo EFQM 2020″, que comenzó su andadura a finales de 2021.
La implantación del modelo EFQM nos ha permitido disponer de unos procesos claramente identificados, definidos y documentados, lo que facilitará la digitalización de procesos y la mejora en la eficiencia de los mismos, hecho clave en el camino hacia Smart Port.
En la primera fase hacia el puerto inteligente, la Autoridad Portuaria va a implantar un sistema de gestión avanzado de servicios, conocido como Port Community System (PCS), que permita la gestión de los distintos servicios que se prestan dentro de la comunidad portuaria.
Este proyecto está subvencionado por el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital, en concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea (NextGenerationEU). Los trabajos han sido adjudicados en el mes de agosto de este año, con un plazo de ejecución de 30 meses.
Para definir las funcionalidades del PCS, en la fase de análisis, se ha tenido en cuenta el Mapa de Procesos de la Autoridad Portuaria y los procedimientos definidos dentro del sistema de gestión según Modelo EFQM, identificándose 19 funcionalidades a implantar en la primera fase de puesta en marcha.
Fuente: Eldia.es