Atlantic Canarias

Los puertos canarios despidieron 2023 con una montaña rusa de pasajeros

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Los puertos canarios despidieron 2023 con una montaña rusa de pasajeros

El tráfico en Santa Cruz de Tenerife aumentó un 17 % respecto a 2022, mientras que en Las Palmas disminuyó un 5,15 %

Los puertos de las dos provincias canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, han despedido el 2023 con una montaña rusa de datos: mientras la Autoridad Portuaria de la primera ha consolidado su recuperación de pasajeros tras la crisis sanitaria del Covid-19; la otra ha visto decrecer su tráfico total, si bien los datos de pasajeros se mantienen en cifras positivas, con un crecimiento total del 8,32 %. Y es que, tal y como ha informado la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, la provincia occidental se posicionó en 2023 en el segundo puesto nacional en movimiento de pasajeros, con un total de 7,1 millones registrados y cerca de 400 buques, un 14 % por ciento más que en 2022.

Una tendencia que no se dejó sentir en el puerto vecino, que cerró el ejercicio con una disminución del -4,70 % del tráfico total. No obstante, la recuperación del turismo sí mantuvo su línea ascendente, pues el número de pasajeros de crucero que transitó por los puertos españoles entre enero y octubre superó en un 12,3 % las cifras prepandemia, con 10,1 millones de viajeros, y 3.696 buques de crucero, un 5,7 % más que en 2019. Con respecto al año pasado, los cruceristas superaron en un 52,7 % y el número de cruceros fue ligeramente superior, con siete más.

De la cifra total contabilizada en los Puertos de Santa Cruz de Tenerife, 5,5 millones corresponden a pasajeros en régimen de transporte y 1,1 millones a cruceristas, cifras que arrojan sendos positivos del 7,7 y 45 por ciento respectivamente, de acuerdo a los datos facilitados por la Autoridad Portuaria en un comunicado. Asimismo, fueron los primeros del país en movimiento de vehículos precisamente en régimen de pasaje, con 1,8 millones de unidades, un 5,25 % más que el año anterior. Además se contabilizaron 16.568 buques mercantes, lo que convierten a los puertos de dicha provincia en el tercer puerto nacional en volumen.

En movimiento de mercancía general, los puertos de Tenerife escalaron un puesto respecto a 2022, situándose en la sexta posición con 8,2 millones de toneladas movidas, haciendo lo propio en dos posiciones en lo que a pesca fresca se refiere con una mejora del 13 % respecto al año anterior. Asimismo, dicho ejercicio con valores positivos en la mayoría de sus tráficos, destacando los 2,6 millones de pasajeros registrados y los 11,5 millones de toneladas movidas en el recinto portuario, valores que evidencian su fortaleza y protagonismo en la conectividad de las islas.

Y es que de estos 2.694.013 millones de pasajeros, que suponen un alza del 18,71 % respecto a 2022, 1.835.610 corresponden a régimen de transporte. El número de cruceristas que llegó a Tenerife creció respecto a 2022 más de un 50 %, con 817.550 visitantes en la capital que evidencian la recuperación post covid de la actividad turística.

También las cifras correspondientes al movimiento de mercancías arrojaron datos positivos, con un incremento en el tráfico total del 10,12 %, es decir, 11.525.555 millones de toneladas entre los meses de enero y diciembre de 2023. Dichos datos engloban a la mercancía general, con 6.521.937 toneladas y un positivo del 9,3 %, también al avituallamiento de combustible que supera con creces las cifras de 2022 con un aumento significativo del 21,02 %, con 542.261 toneladas suministradas, y a los graneles líquidos que incrementaron en un 15,15 %.

Los graneles sólidos, en línea con la tendencia registrada la mayor parte del año, cayeron en un porcentaje del 9,42 % con 353.967 toneladas, 36.813 menos que en ese ejercicio. En lo que a mercancía en contenedores se refiere, en los Puertos de Tenerife se contabilizaron 3.760.800 millones de toneladas, es decir 181.243 más que en 2022, lo que supone un aumento del 5,06 % más respecto al ejercicio anterior. Esto viene reflejado también en el total de contenedores, que creció en un 4,15 % en 2023.

En cuanto al Puerto de Las Palmas, la variación interanual de diciembre 2023-2022 refleja que el tráfico disminuyó un 5,15 %, situándose en 1.958.656 toneladas. Por su parte, el tráfico de pasaje creció un 8,36 % en dicho periodo –un 4,59 % más en línea regular y un 12,20 % en crucero–, mientras que las toneladas de mercancías arrojaron un dato negativo del -6,59 %. Por tipos, la toneladas de pesca congelada cayeron un -45,84 %, al igual que las de pesca fresca, cuyo descenso se situó en el -69,23 %. No obstante, las toneladas de combustibles continuaron en tendencia positiva hasta crecer el 7,50 % respecto al último mes del año anterior.

Por puertos, el Puerto de Arrecife ha tenido una variación interanual de diciembre 2023-2022 en tráfico total del 1,18 %, con un total de 163.684 toneladas, mientras que el incremento en el Puerto del Rosario se situó en el 17,66 %, lo que supuso 125.206 toneladas. Por otro lado, Arinaga ha registrado un saldo total negativo del -51,47 %, (cerca 14.547 toneladas) y Salinetas ha tenido en ese periodo un -15,97 %, con 74.711 toneladas. Así, el acumulado que recoge el conjunto de la Autoridad Portuaria de Las Palmas demuestra un descenso del tráfico interanual acumulado del -1,48 % en diciembre, hasta posicionarse en las 27.874.051 toneladas.

Fuente: https://tiempodecanarias.com/