Los puertos de la provincia de Las Palmas han consolidado su posición entre los líderes del sistema portuario español. Entre enero y agosto de 2025, han movido 24,5 millones de toneladas, cifra que supera en cuatro millones lo registrado por el puerto de Bilbao en el mismo período, según estadísticas oficiales de Puertos del Estado. Atlántico Hoy
Crecimiento interanual y liderazgo logístico
Este volumen representa un crecimiento del 16,7 % respecto al año anterior, cuando Las Palmas operó con 20,9 millones de toneladas. Por su parte, el puerto vizcaíno ha visto una caída del 10,3 % frente al 2024, lo que reafirma la pujanza del archipiélago canario en materia portuaria.
En el ranking nacional de tráfico total —que incluye carga y descarga, tránsito, transbordo y taras—, Las Palmas ya se sitúa en la cuarta posición, por delante de Bilbao. Por delante están Algeciras (67,3 millones de toneladas), Valencia (54,3 millones) y Barcelona (46,9 millones).
Solicitud de reclasificación portuaria
Ante estos datos, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ha formalizado una petición para obtener una reclasificación superior de categoría portuaria. El objetivo es acceder a más recursos y fortalecer la operativa de los cinco puertos bajo su gestión: La Luz, Arinaga, Salinetas, Arrecife y Puerto del Rosario.
La presidenta del organismo, Beatriz Calzada, ha enfatizado que este crecimiento es sostenido y robusto, y que respalda el papel de Las Palmas como hub logístico internacional en el Atlántico.
Impulso en el turismo marítimo
No solo el tráfico de mercancías crece: Las Palmas también destaca en el ámbito de cruceros. En lo que va de año, el puerto ha recibido 464 escalas, lo que se traduce en un aumento del 30,3 % frente al mismo periodo de 2024. Solo le superan Barcelona y Baleares en actividad de cruceros.
Conclusión
El desempeño logrado por los puertos de Las Palmas en 2025 marca un paso decisivo hacia su reafirmación como uno de los principales nodos logísticos nacionales. Superar en volumen de mercancías a puertos históricos como Bilbao respalda la estrategia de crecimiento y los argumentos para una reclasificación portuaria. Su posición geográfica en el Atlántico, su operativa diversificada y su impulso en el tráfico marítimo de pasajeros refuerzan el argumento de que Las Palmas no es solo un puerto regional, sino una pieza clave de la logística marítima española.
