Atlantic Canarias

Las navieras que operan en el Puerto de Las Palmas abordan el desafío de la digitalización

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Las navieras que operan en el Puerto de Las Palmas abordan el desafío de la digitalización

El sector de la logística y el transporte afronta en este momento el reto de la digitalización y la adaptación de sus servicios a las nuevas tecnologías, un desafío del que no escapan las empresas de transporte marítimo que operan en el Puerto de Las Palmas, tal como quedó de manifiesto este lunes en la primera de las sesiones de la Semana Atlántica de la Logística y el Transporte, SALT, organizada por el Clúster Canario del Transporte y la Logística, que reúne en las dos islas capitalinas a empresas y entidades del sector, así como instituciones públicas como el Gobierno de Canarias, la Autoridad Portuaria o las dos universidades canarias, entre otras.

El director del clúster organizador, Alberto Dieter, explicó que este espacio de debate permitirá analizar cómo puede avanzar este sector hacia la sostenibilidad y la digitalización y la innovación tecnológica, ámbitos en los que «hay regiones y zonas del planeta que nos llevan la delantera y nos tenemos que poner a su nivel».

Por su parte, el consejero de Obras Públicas y Transportes, Pablo Rodríguez, destacó la importancia de este espacio «para hablar de uno de los sectores más tranversales y estratégicos que existen en Canarias, como es la logística y el transporte», que afecta a todos los ámbitos en el Archipiélago tanto por su carácter insular como por ser ultraperiferia.

Un modelo a copiar

En el foro, celebrado en el hotel AC Gran Canaria, el director de Líneas Fred. OlsenJuan Ignacio Liaño, y el director comercial Corporativo de Armas TransmediterráneaÓscar Martínez, aseguraron que el modelo de logística de las navieras canarias son ejemplo para otros puntos del territorio portuario español y constataron cómo las navieras llevan inmersas varios años en la digitalización y tecnificación paulatina de todos sus servicios, un proceso que en los últimos años se ha acelerado por la aparición de nuevas herramientas y las propias exigencias del mercado. En ese sentido, Martínez destacó que «la logística tiene la particularidad de ser una cadena de suministros» por lo que hay que ir digitalizando «bloque por bloque» hasta completarla.

Asimismo, los dos coincidieron en la necesidad de estar preparados para dar respuesta a situaciones extremas como las ocurridas durante la pandemia o la erupción del volcán de La Palma, garantizando la conectividad y el abastecimiento. Por otro lado, Liaño puso el acento en cómo atender las exigencias de un público joven interconectado, mejorando los puntos de venta y los costes, entre otros factores.

 

Fuente: https://www.laprovincia.es/