Atlantic Canarias

Las exportaciones canarias crecen un 25% en el primer trimestre y alcanzan los 1.145 millones de euros

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Las exportaciones canarias crecen un 25% en el primer trimestre y alcanzan los 1.145 millones de euros

Según los datos provisionales del Instituto Canario de Estadística (Istac), el valor de las exportaciones de Canarias entre enero y marzo de 2025 ascendió a 1.145,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 25,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las importaciones, estas alcanzaron los 5.695,7 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que representa una subida del 4,6% en comparación con el mismo periodo de 2024.

En lo que se refiere al destino de las exportaciones, el 30,9% se dirigieron al resto de España, el 36,1% a países de la Unión Europea (UE-27), y el 5,6% a naciones del continente africano. En total, Europa concentró casi el 70% del comercio exterior de las Islas.

Por su parte, las importaciones provinieron en su mayoría del resto del territorio español, con un 79,6% del total y un valor aproximado de 4.535,5 millones de euros. Desde el conjunto de la Unión Europea llegaron el 10,7% de las mercancías (610,9 millones), mientras que Asia aportó el 3,9% y América el 3,6%.

Solo en marzo, Canarias importó productos por valor de 1.952,7 millones de euros, un 8,2% más que en el mismo mes de 2024. Las exportaciones, por su parte, ascendieron a 369,5 millones de euros ese mes, lo que refleja un repunte interanual del 31,5%.

El saldo comercial de Canarias entre enero y marzo se situó en -4.549,8 millones de euros, lo que representa un leve incremento del 0,45% respecto al primer trimestre del año pasado. En cuanto a la tasa de cobertura –el porcentaje que representan las exportaciones respecto a las importaciones–, esta mejoró del 16,8% en 2024 al 20,1% en 2025.

Respecto al tipo de productos importados, destacan principalmente la maquinaria y los equipos de transporte (29,1% del total en marzo), seguidos por alimentos y productos relacionados con la alimentación (19,6%) y diversos artículos manufacturados (14,5%).