La Cámara de Comercio Brasil-España y Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil organizan un seminario en el que participará la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y representantes de Fedeport
La misión canaria ha aprovechado este viaje a Brasil para continuar con los encuentros retomados por Fedeport hace alrededor de 5 meses, a raíz del encuentro mantenido en el Puerto de Las Palmas.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, junto a Francisco Trujillo, director de la entidad; Bernardino Santana, adjunto a la presidencia de Fedeport (Federación Canaria de Empresas Portuarias); y Alexandre Bolson, abogado hispano-brasileño y representante de la Cámara de Comercio Brasil-España (CCB) en Las Islas Canarias participan mañana en el seminario «Porto de Las Palmas de Gran Canaria», organizado por la CCBE, en colaboración con la Cámara Española de Comercio en Brasil, que se podrá seguir en directo de manera virtual.
El objetivo de este seminario es presentar el Puerto de Las Palmas, un enclave estratégico para la logística y la exportación de nuevos negocios, como hub tri-continental, conectando los tres continentes.
La misión canaria ha aprovechado este viaje a Brasil para continuar con los encuentros retomados por Fedeport hace alrededor de 5 meses, a raíz del encuentro mantenido en el Puerto de Las Palmas con Antonio del Corro García-Lomas, director ejecutivo de CCBE, y que a su vez surgió como resultado del esfuerzo y compromiso de años anteriores para impulsar el crecimiento económico y fortalecer los lazos entre ambas regiones.
Hay que recordar que Fedeport, junto a la Autoridad Portuaria de Las Palmas bajo la presidencia de Luis Ibarra, realizó durante años una ingente labor de promoción y comercial, con misiones comerciales a Brasil e inversas en el puerto de la capital grancanaria, para atraer tráfico de diferentes sectores industriales brasileños, entre los que destacó el de la exportación de cereales, de pollos, elementos de la industria eólica, de productos farmacéuticos, donde Brasil es uno de los principales productos de marcas blancas farmacéuticas, o el de los automóviles. Todos ellos con el objeto de convertir el Puerto de Las Palmas en un hub logístico de reexportación especialmente hacia el mercado africano y también el europeo.
Fuente: https://infopuertos.com/