Atlantic Canarias

El Puerto de Las Palmas impulsa el tráfico de contenedores: requerimientos urgentes para crecer más

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en El Puerto de Las Palmas impulsa el tráfico de contenedores: requerimientos urgentes para crecer más

Operaciones Portuarias de Canarias (Opcsa) ha presentado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas una hoja de ruta centrada en mejorar la eficiencia y capacidad operativa de la terminal de contenedores del Puerto de La Luz. La propuesta incluye ampliar los calados de los muelles, incorporar grúas de alto rendimiento y fortalecer la plantilla, todo para atender el crecimiento acelerado impulsado por las principales navieras y las nuevas rutas globales.

La nueva era logística impulsada por la geopolítica

Debido al conflicto en el Mar Rojo, el Canal de Suez ha perdido peso en las rutas comerciales, provocando un desvío sostenido de buques hacia el cabo de Buena Esperanza. Esta situación estratégica ha fortalecido el papel del Puerto de Las Palmas en el tránsito entre Asia, Europa y América, consolidándolo como un punto clave en la cadena logística atlántica.

Tráfico al alza y presión sobre la operatividad portuaria

Las cifras no engañan: hasta julio, los puertos de la provincia movieron un 16,5 % más de mercancías respecto al mismo periodo de 2024. El tráfico de TEU aumentó cerca del 11 %, alcanzando las 872.824 unidades, lo que supone 86.300 contenedores adicionales.

Este notable dinamismo está colapsando las capacidades actuales de Opcsa, donde los estibadores duplican turnos y el límite de maniobra en la terminal ya se ha alcanzado.

Qué necesita el Puerto de Las Palmas para seguir creciendo

  1. Ampliación de calados: El muelle Cristóbal Colón carece de los 17 m necesarios para permitir el atraque seguro de megabuques cargados. Su fondo elevado dificulta esa operación, y su solución requiere dragado o ampliación de defensas.

  2. Reordenación de muelles y maquinaria: Se espera que a finales de año se incorporen dos grúas Malaccamax, junto a las ya operativas, y que estas se ubiquen en el Cristóbal Colón, mientras las grúas medianas operen desde el muelle León y Castillo. Esta reorganización está condicionada por obras que permitirán ejecutar estos movimientos.

  3. Refuerzo de plantilla: MSC ha manifestado su intención de consolidar tráficos, lo que seguramente se traducirá en contratación de estibadores adicionales, una necesidad prioritaria para sostener el ritmo operativo actual.

Conclusión: Canarias, en el centro de la logística mundial

El Puerto de Las Palmas se consolida como una pieza esencial del comercio marítimo global, impulsado por cambios geopolíticos y una posición estratégica privilegiada. A fin de aprovechar este impulso, es imprescindible invertir en infraestructura portuaria (profundización, grúas, estibadores) que garantice la eficiencia, capacidad y competitividad del enclave.