Atlantic Canarias

El precio del transporte debe reflejar su verdadero impacto

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en El precio del transporte debe reflejar su verdadero impacto

En el contexto actual, el coste del transporte no puede seguir siendo un elemento invisible dentro de las cadenas logísticas: debe incorporar los impactos reales que genera, tanto medioambientales como sociales y operativos. Esa es la tesis central trasladada recientemente por diversos expertos del sector en Canarias.

Medir lo que cuesta: más allá del combustible

El precio que paga una empresa por mover mercancías abarca mucho más que el gasto en combustible o mantenimiento. Incluye desgaste vial, emisiones contaminantes, congestión, recursos humanos, riesgos y externalidades que también deben ser valoradas. Cuando no se internalizan estos costes, quienes pagan finalmente son la sociedad y el medio ambiente.

La urgencia de una tarifa justa y transparente

Para garantizar la sostenibilidad del modelo logístico, las tarifas de transporte deberían estructurarse de forma que reflejen:

  • La huella de carbono real de cada operación

  • El uso del espacio vial y su mantenimiento

  • Las condiciones laborales, seguridad y riesgos

  • La eficiencia operativa y gestión del tiempo

  • Las regulaciones ambientales o futuras normativas

Solo con tarifas que integren estos factores puede evitarse una competencia desleal en el sector y garantizar que quien contamina o consume más pague proporcionalmente.

Canarias: campo de pruebas para medidas responsables

En el caso de Canarias, donde el transporte de mercancías es clave debido a su condición insular, las tarifas que no reflejen el verdadero coste generan distorsiones significativas. La incorporación de criterios sostenibles y ecológicos en los precios podría favorecer la eficiencia, la innovación y una logística más equilibrada.

Además, una estructura tarifaria ajustada podría apoyar iniciativas de transporte más limpio (vehículos eficientes, combustibles alternativos o métodos multimodales) y facilitar la transición a una economía más verde.

Hacia un nuevo paradigma tarifario para el transporte

Varios pasos podrían contribuir a la implantación de precios más realistas:

  1. Metodologías de cálculo estandarizadas para medir externalidades ambientales y sociales

  2. Incentivos y penalizaciones que motiven el uso de tecnologías menos contaminantes

  3. Transparencia en la cadena logística, con trazabilidad del coste por tramo

  4. Colaboración público-privada para definir tarifas reguladas que integren estos criterios

Solo así el precio del transporte será realmente una herramienta para equilibrio, no una barrera.