Los puertos canarios superan con creces los datos de pasajeros, contenedores y volumen de negocios, lastrados después de la crisis sanitaria detectada en 2019, que quedan lejos a tenor de los excelentes resultados obtenidos a partir de entonces, y consolidados el pasado año. Se traducen por ejemplo en el notable aumento en el número de usuarios, que casi doblan los de 2021.
El tráfico de mercancías de los puertos de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife registró 41,1 millones de toneladas transportadas en 2022. Este dato mejora en el 4,5% las cifras del año anterior, cuando se movieron 39,3 entre ambos enclaves, según los datos publicados por Puertos del Estado.
La provincia oriental recibió 28,8 millones de toneladas y la occidental, 12,2
Las instalaciones portuarias capitalinas superan con creces todos los sectores
Por el puerto de Las Palmas pasaron en el pasado año 28,8 millones de toneladas mientras que Santa Cruz de Tenerife hubo un tráfico de 12,2 millones.
Pese al mayor volumen facturado en La Luz frente al Muelle Ribera, casi el 70% del total, el puerto de la capital grancanaria creció solo un 2,2% con respecto al año 2021,
Uno de los mejores datos del informe de Puertos es el concerniente al avituallamiento en el puerto de Santa Cruz. Un 35% de crecimiento hasta superar las 600.000 toneladas, un hecho muy positivo dada la necesidad de reposicionar el muelle como enclave para el bunkering.
Cabe destacar que, como consecuencia del cierre de la refinería en Tenerife, el grueso del negocio de bunkering de Petrocan, empresa que tiene la hegemonía del mercado en la isla, se trasladó al puerto de La Luz.
En el año 2019, hace cuatro años, trajo de vuelta parte de su negocios, entre otros motivos porque en La Luz cohabita con tres competidores.
Por su parte, el puerto de Las Palmas, en la capital grancanaria, es el segundo de todo el país en avituallamiento a buques solo por detrás del de Algeciras y el pasado año siguió creciendo, el 10,8% para ser exactos y unos números totales de 2,5 millones de toneladas, hasta el 10,2%.
La pujanza del avituallamiento así como el tránsito de pasajeros en los dos puertos canarios de interés general del Estado son un índice insuperable respecto a las estadísticas del año 2020 en las islas.
El avituallamiento creció en Santa Cruz un 35% y un 10,8% en la capital grancanaria
2,6 millones de pasajeros llegaron a la capital oriental y casi 6 a la occidental
El Tránsito marítimo recupera el pulso. El cese de las medidas restrictivas para el turismo durante la crisis pandémica derivó en un ejercicio como 2022 que destacó como un año de crecimiento para el transporte de pasajeros y el sector de los cruceros.
El puerto de Las Palmas de Gran Canaria se anotó un relevante aumento del 53,8% en el número de pasajeros hasta los 2,6 millones. En el caso de Santa Cruz la subida fue también importante, no tanto por acercarse al porcentaje del Puerto de La Luz sino por el volumen de pasajeros, el segundo más importante del país después de Baleares. Registró 5,9 millones de pasajeros con una subida del 31,3%.
Si atendemos exclusivamente al caso de los cruceros los números son incluso más positivos. Crece, asimismo, un 125% en la provincia oriental superando el millón de pasajeros y un 149% en la occidental, con un total de 760.000.
A nivel nacional, el crecimiento medio en puertos españoles de interés del Estado fue del 3,5% en el pasado ejercicio de 2022, un dato que plantea un escenario de crecimiento en el futuro.
Fuente: https://www.eldia.es/