El auge del comercio electrónico continúa generando un fuerte impacto en el sector logístico español. Según UNO Logística, se espera un crecimiento del 5,4 % en e‑commerce durante 2025, lo que impulsará un alza del 2,8 % en creación de empleo logístico.
Este incremento se basa en los resultados del año anterior, donde 2024 marcó un récord histórico con 1 303 millones de envíos, un 8,6 % más que en 2023. Esta tendencia al alza exige a las empresas del sector seguir apostando por la digitalización, mejorando la “última milla” mediante rutas optimizadas, agrupación de entregas y trazabilidad avanzada.
Además, el transporte por carretera también sigue en expansión. Solo en el tercer trimestre de 2024 se gestionaron 418 millones de toneladas, un incremento del 7,8 % interanual. El sector logístico emplea a 1 164 149 personas, un 4,6 % más que en 2023.
Sin embargo, los desafíos son evidentes: urgencia en formación y captación de talento joven, mejora de la intermodalidad, especialmente ferroviaria, y modernización del sistema aduanero, según Francisco Aranda, presidente de UNO Logística.
El sector también reclama la aprobación de la futura Ley de Movilidad Sostenible, permitir el transporte de 44 toneladas y avanzar hacia una descarbonización ordenada, junto a zonas de bajas emisiones y puntos de recarga eléctrica.
En resumen, el comercio electrónico es el gran motor del crecimiento en logística, y para seguir al ritmo de esta evolución, el sector debe fortalecer sus infraestructuras, procesos tecnológicos y capital humano.