El comercio electrónico de verano en España ya no es sinónimo de estancamiento. Según Packlink, el aumento del consumo estival —impulsado por la movilidad de los consumidores y nuevos hábitos de compra— está obligando a las empresas a reinventar sus operaciones logísticas para garantizar rapidez, eficiencia y calidad de servicio.
Contratación récord en logística y transporte
El mercado laboral se mueve al ritmo del verano: se esperan 698 340 nuevos contratos en sectores como transporte, comercio y hostelería, lo que supone un incremento del 9,4 % interanual.
Entre ellos, el sector logístico y de transporte lidera la contratación, con 300 300 puestos, equivalentes al 43 % del total nacional. Esto refleja el papel clave de la logística estival en el refuerzo operativo y humano necesario para atender la demanda de mercancías y envíos durante el verano.
Retos logísticos bajo altas temperaturas
El calor extremo representa un riesgo para productos sensibles como alimentos, cosméticos o medicamentos, elevando el índice de devoluciones y afectando la satisfacción del cliente.
Las vacaciones generan ausencias en el personal, lo que exige una planificación de turnos avanzada y alianzas puntuales durante picos de actividad.
El consumidor estival se vincula cada vez más al comercio móvil, utilizando su smartphone para comprar y esperando servicios de entrega rápidos, flexibles y actualizados en tiempo real.
Estrategias logísticas que marcan la diferencia
Para operar con eficacia en un escenario tan dinámico, las empresas están implementando soluciones innovadoras:
-
Almacenes inteligentes climatizados, clave para mantener la calidad de productos delicados.
-
Entregas flexibles: modelos como puntos de recogida, franjas horarias programadas y notificaciones en tiempo real elevan la experiencia del cliente.
El uso de IoT y análisis de datos permite monitorizar la cadena de suministro en tiempo real, ajustar rutas y optimizar recursos.
-
Un toque de diferenciación: el embalaje estacional personalizado fortalece la conexión emocional con el consumidor y promueve la fidelidad.
Tendencias que marcan el futuro de la logística
-
El auge del comercio móvil y social está redefiniendo los canales de venta: Instagram y TikTok se convierten en puntos de contacto logístico directo.
-
La IA aplicada a la personalización y geolocalización permite captar consumidores estacionales y turistas en tiempo real.
-
A pesar de la mayor contratación, el paro en logística y transporte ha caído un 3 % entre abril y mayo, confirmando un mercado laboral dinámico.
Conclusión
El verano de 2025 pone a prueba la adaptabilidad de las operaciones logísticas y de transporte en España. Lejos de ralentizarse, el comercio electrónico estival exige agilidad, innovación tecnológica y recursos humanos reforzados. Las empresas que integren entregas flexibles, tecnología IoT, almacenes inteligentes y estrategias de embalaje emocional serán las que transformen estos desafíos en ventajas competitivas.