Atlantic Canarias

CEOE Tenerife y Fedeport impulsan los puertos como eje clave de la economía canaria

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en CEOE Tenerife y Fedeport impulsan los puertos como eje clave de la economía canaria

En una reunión reciente, directivos de CEOE Tenerife y de la Federación Canaria de Empresas Portuarias (Fedeport) acordaron estrechar la colaboración con el objetivo de reforzar la competitividad logística y el papel estratégico de los puertos en el desarrollo económico del archipiélago.

Objetivos y compromisos comunes

Durante el encuentro, representantes de ambas organizaciones —entre ellos el presidente de CEOE Tenerife y miembros del comité ejecutivo de Fedeport— declararon su disposición a trabajar de forma coordinada para afrontar los retos operativos del sector portuario en las islas.

CEOE Tenerife reafirmó su respaldo al puerto como motor de actividad económica, destacando la importancia de un marco colaborativo que permita aportar propuestas prácticas y fortalecer la cadena de valor logística en Canarias. Por su parte, Fedeport enfatizó la experiencia del sector portuario y su papel clave en el tejido empresarial local.

Retos sobre la mesa

Las problemáticas tratadas giraron en torno a:

  • Eficiencia operativa portuaria: optimización de procesos internos y mejora del rendimiento en la gestión de cargas.

  • Coordinación institucional: necesidad de que las administraciones y el sector privado se alineen para facilitar inversiones, facilitar trámites y reducir cuellos de botella.

  • Refuerzo del protagonismo portuario: posicionar los puertos canarios como infraestructuras esenciales para la economía regional, no solo como puntos de paso.

Impacto esperado para el sector logístico

La alianza entre CEOE Tenerife y Fedeport podría traducirse en:

  • Incremento en propuestas concretas para mejoras en infraestructuras portuarias.

  • Mayor peso del sector logístico portuario en el debate político canario.

  • Fortalecimiento de la competitividad de las empresas vinculadas al transporte marítimo y terrestre.

  • Más visibilidad del sector como motor económico, estimulando inversiones y desarrollo regional.