Fuente: diariodelpuerto.com
Con más de 18 millones de toneladas, Brasil concentra cerca del 45% de los tráficos portuarios de España con Sudamérica, por lo que la participación de Puertos del Estado en Intermodal South America persigue tanto reforzar dicha relación como incrementar su cuota de mercado en el resto de países del cono sur americano. De hecho, la feria de Sao Paulo ofrece al sector portuario español nuevas oportunidades para incrementar los 45,7 millones de toneladas movidas en 2016 con los países de dicha región.
Bajo la marca de Ports of Spain y con el lema «Once you’re there, you’re everywhere in Europe», la presencia de Puertos del Estado en la feria pretende consolidar la percepción de nuestro país como «la conexión ideal para atraer no solo las mercancías de import/export con España y Europa, sino también como base para los tránsitos marítimos».
Así, la presencia de Puertos del Estado, junto con las ocho Autoridades Portuarias españolas presentes en el stand (Bahía de Algeciras, Barcelona, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Tarragona, y Valencia), se complementa con una destacada representación de empresas y grupos tanto españoles como Internacionales, tales como Acciona, Chemmed, Grupo Romeu, Hutchison y Noatum, que «potencian y consolidan el papel de nuestro país como interlocutor privilegiado entre continentes, desempeñando un papel decisivo en el desarrollo del transporte marítimo y el comercio mundial».
Foco en las transitarias
Pero fuera del stand de Puertos del Estado, la presencia española en Intermodal South America se hace aún más presente en los pasillos, donde un buen número de profesionales, especialmente de empresas transitarias mantienen intensas agendas de contactos con otras transitarias e Brasil y resto de países de la región con el fin de establecer alianzas y alcanzar acuerdos que les permitan extender sus redes de colaboradores.
Es precisamente esta virtud de Intermodal South America para poner en contacto directo, en un mismo espacio y tiempo, a profesionales tan lejanos geográficamente pero con intereses comunes, la más valorada por dichos profesionales para justificar su viaje a Sao Paulo. A la ciudad brasileña han viajado profesionales de transitarias de prácticamente todas las regiones de España, desde Catalunya y la Comunitat Valenciana, pasando por el País Vasco, Andalucía y Madrid, sin olvidar las Islas Canarias, que ponen en valor su centralidad en el triángulo América-Europa-África.
El flujo comercial con los países del centro y sur de América, que suma un total de 45,7 millones de toneladas, representó el 10% del total de movimientos de mercancías de los puertos españoles en 2016. En cuanto a continentes, es el cuarto por detrás de Europa con 227,9 millones de toneladas (50,5%), África con 101,7 millones de toneladas (22,5%), y de Asia con 72,1 millones (16%), superando el tráfico con América del Norte, que con 41 millones concentró el 9% de las mercancías movidas. Dichas cifras muestran que el margen de crecimiento de los tráficos portuarios con los países sudamericanos es todavía muy amplio.
Por lo que se refiere al país anfitrión de la feria, Brasil, se ha convertido en el principal socio comercial de España en Sudamérica. Se trata de la novena economía del mundo por volumen de PIB, aglutina el 40% del PIB de Iberoamérica, y su comercio exterior se encuentra entre los 25 primeros exportadores del mundo.
Mandan los graneles
Así, de los 41,2 millones toneladas movidas con los principales países de la zona en 2016, cerca del 45%, es decir, más de 18 millones de toneladas, correspondieron a intercambios con Brasil. La balanza comercial favorece a Brasil, ya que las exportaciones a España ascendieron el pasado año a más de 9 millones de toneladas, principalmente mineral de hierro, habas de soja, petróleo crudo, cereales y harinas, mientras que las importaciones de productos españoles a Brasil fueron de 2,6 millones de toneladas, principalmente productos químicos, cemento, clínker y productos petrolíferos.