Atlantic Canarias

Información logística

¿Qué empresas navieras han implantado modelo de Inteligencia Artificial?

Seguimos con estas dudas y la misma IA nos responde dando ejemplos concretos de empresas y de su aplicación:

  1. Maersk: ha comenzado a utilizar la inteligencia artificial en varias áreas de su negocio. Por ejemplo, ha desarrollado un sistema de IA llamado «Captain Peter» que utiliza datos de sensores y modelos de aprendizaje automático para ayudar a los capitanes a optimizar el consumo de combustible y reducir las emisiones de CO2.
  2. CMA CGM: ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial llamada «Smart Containers» que utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para monitorizar el estado de los contenedores durante el transporte. Esto permite a los clientes rastrear en tiempo real la ubicación, temperatura, humedad y otros parámetros de los productos transportados en los contenedores.
  3. Hapag-Lloyd: ha comenzado a utilizar la inteligencia artificial en su sistema de planificación de rutas marítimas. El sistema utiliza datos meteorológicos, de tráfico marítimo y de combustible para optimizar las rutas de los barcos y reducir los costos operativos.
  4. MSC: ha desarrollado una plataforma de inteligencia artificial llamada «Safeguard» que utiliza datos de sensores y modelos de aprendizaje automático para monitorizar la seguridad en los barcos y prevenir accidentes. La plataforma también proporciona alertas en tiempo real sobre situaciones de emergencia a la tripulación y al equipo de tierra.
  5. Evergreen Line: ha comenzado a utilizar la inteligencia artificial en su sistema de mantenimiento predictivo. El sistema utiliza sensores y algoritmos de aprendizaje automático para monitorizar el estado de los equipos en los barcos y predecir cuándo deben realizarse tareas de mantenimiento.

¿Cuáles son los primeros pasos que deberían realizar los Puertos para adaptarse a la Inteligencia Artificial?

Le preguntamos a la IA y nos responde con 6 puntos a tener en cuenta:

  1. Identificar áreas de mejora, en concreto, la eficiencia y la productividad. Por ejemplo, la automatización de la gestión de contenedores, la optimización de rutas de navegación, la predicción de la demanda de carga y la detección de fraudes son algunos ejemplos de áreas en las que la IA podría ser útil.
  2. Evaluar la disponibilidad de datos. La IA depende de grandes cantidades de datos para su funcionamiento. Por lo tanto, los puertos deben evaluar la disponibilidad de datos y considerar la posibilidad de integrar sistemas para recopilar datos adicionales si es necesario.
  3. Evaluar la capacidad de infraestructura como el ancho de banda de red y el almacenamiento de datos, para determinar si están listos para soportar las necesidades de los sistemas de IA.
  4. Establecer un equipo de IA para liderar la implementación de proyectos de IA y garantizar la integración adecuada de los sistemas.
  5. Evaluar los costes y beneficios de implementar sistemas de IA y determinar si la inversión vale la pena.
  6. Establecer asociaciones con empresas especializadas en IA para ayudar en la implementación de sistemas y obtener experiencia adicional en el campo.

Las tiendas de barrio, puntos de recogida de envíos eficientes y exitosos

Seguro que si volvemos otra vez a mencionar lo poco sostenible que es el actual sistema de reparto y distribución de envíos, sobre todo de ecommerce, volveremos a ofrecer las mismas recetas para revertir la situación. Es como el misterio de las dietas, todos sabemos que hay que hacer para llevar una dieta equilibrada, pero poca gente lo practica realmente.

Los cambios que llegan al transporte de mercancías por carretera

El transporte de mercancías por carretera en Europa se encuentra en un momento de cambio y evolución, se presentan meses de importantes cambios para el sector. En la actualidad, el transporte terrestre es el modo de transporte más utilizado en Europa; su rapidez, flexibilidad y economía siguen haciendo del transporte terrestre como la forma más idónea

Las principales diferencias entre FIFO y LIFO en Logística

No todos los almacenes se gestionan de la misma forma, ni tampoco toda la mercancía tiene un mismo tiempo dentro de la cadena de suministro. Dependiendo del tipo de almacén, de mercancía, transporte y mercado al que estemos enfocados, adoptaremos distintos métodos de gestión en los tránsitos de entrada y salida de la mercancía. Los más conocidos son los sistemas FIFO y LIFO.

Última milla: viejas recetas para viejos problemas

De forma cíclica, suelen aparece los que podemos llamar «visionarios», profesionales que creen haber encontrado el Santo Grial del problema que aqueja a un sector, y como no, el transporte y la distribución de última milla, no son una excepción.

El precio del transporte de mercancías aumenta durante el tercer trimestre del año

Los datos recogidos sobre el precio del transporte de mercancías en el tercer trimestre del año reflejan una subida de los precios del transporte por carretera. Estos datos se han extraído de la encuesta permanente del transporte de mercancías por carretera elaborada por el Ministerio de Transportes.

El precio del transporte aumenta durante el tercer trimestre del año

En concreto, durante el tercer trimestre del año los precios del transporte han subido un 17,48% respecto al mismo trimestre de 2021, y un 4,80% respecto al segundo trimestre. No obstante, debemos considerar que las toneladas transportadas también se redujeron. En este sentido, desde julio a septiembre de 2022 tuvo lugar un movimiento de mercancías de 400 millones de toneladas, mientras que en el segundo trimestre se transportaron un total de 420 millones. Igualmente, también disminuye en un 1,73% respecto al tercer trimestre de 2021, momento en que se movilizaron 407 millones de toneladas.

Por otra parte, de los 400 millones de toneladas que se transportaron en nuestro país, en su mayoría eran productos minerales brutos o manufacturados y a los materiales de construcción. Después de este tipo de mercancías, las más transportadas son máquinas, vehículos, objetos manufacturados y transacciones especiales. Por su parte, los productos petrolíferos son los que registran un mayor descenso en el transporte.

Esta diferencia entre los precios del transporte y las toneladas transportadas está ocasionada mayormente por la inflación y la subida de precios del gasóleo. Actualmente, el transporte de mercancías por carretera experimenta dificultades como la invasión rusa de Ucrania, motivo por el cual se disparó el precio de los carburantes durante el primer trimestre del año, repercutiendo a la inflación y, por tanto, al precio del transporte.

¿Qué es la LCTTM y en qué afecta a tus contratos de transporte?

LCTTM son las siglas del Contrato de Transportes Terrestres de Mercancías. Es de aplicación exclusiva para el transporte por carretera dentro del territorio nacional. En el caso de que la mercancía sufra cualquier desperfecto o extravío durante el desplazamiento, el transportista queda protegido ante su responsabilidad civil.

La LCTTM se considera un logro en la regulación de los contratos de transporte terrestre de mercancías. En el articulo 3 de la LCTTM se establece que:” salvo expresa estipulación contraria de esta ley o de la legislación especial aplicable, las partes podrán excluir determinados contenidos de esta ley mediando en correspondiente pacto. También podrá ser así, respecto de las condiciones generales de los contratos de transportes cuando sus obligaciones resulten más beneficiosas para el adherente”.

Tipos de seguro de mercancías

Seguro de responsabilidad

  • LOTT/LCTTM. Este seguro cubre la responsabilidad del conductor con mercancías nacionales que, según el indicador público de renta de efectos múltiples, seria de 6€/kg. No obstante, la compañía cubrirá si el problema es culpa del transportista, y no en caso de pérdida por fuerza mayor o robo.
  • Las condiciones de este modelo son iguales que las anteriores, pero con la diferencia del territorio (internacional) y el coste por kg, que seria de 10€/kg.

Seguro de daños

Estos seguros cubren las mercancías de daños relacionados con el envío, transporte y recepción de mercancías por carretera. Te indemniza en caso de destrucción, daños materiales o desaparición de las mercancías aseguradas como consecuencia de un accidente ocurrido en su transporte. Es decir, desde que se carga la mercancía hasta que se entrega.

Aunque depende de las condiciones de tu póliza y de las coberturas que elijas contratar, el seguro de transporte terrestre de mercancías no suele incluir:

  • Retrasos en el transporte
  • Combustión espontánea
  • Infracciones y actividades ilegales
  • Defecto o insuficiencia de embalaje
  • Mercancías peligrosas como materias radioactivas, explosivas o nucleares

Las medidas de seguridad en el transporte de mercancías forman parte de Transportes Amate para ofrecer la mejor calidad de servicio a nuestros clientes. Contamos con la más alta calidad del sector gracias a la inmejorable logística y transporte que ponemos a tu disposición.

Si estas buscando la máxima seguridad y tranquilidad para tus envíos en ATLANTIC CANARIAS te ofreceremos el mejor transporte terrestre. Nuestra tecnología te permitirá saber en todo momento cuando tu mercancía ha sido cargada y descargada.

Contacta con nosotros que nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte.

Suben los precios de los contenedores marítimos en EE.UU. mientras bajan en Asia

Los contenedores vacíos se acumulan en los depósitos de Estados Unidos y Europa. Las navieras tienen dificultades para devolver los contenedores a China y como se acercan las Navidades, todos quieren tener stock.

«Las interrupciones causadas por la acumulación de contenedores vacíos en los Estados Unidos no mejorarán hasta 2023″, asegura Christian Roeloffs, cofundador y director general de Container xChange.

Las compañías navieras y los propietarios de contenedores en América del Norte (principalmente en EE.UU.) tienen dificultades para devolver los contenedores a China. Para añadir más desafíos, en EE.UU. también se enfrentan a importantes problemas en el transporte por carretera que están dificultando el movimiento de la carga dentro del país.

Estados Unidos vuelve a estar en el punto de mira según el informe mensual sobre logística de contenedores publicado por Container xChange, un mercado tecnológico y plataforma operativa para empresas de logística de contenedores.

«Lo que está ocurriendo en EE.UU. es que ya hay congestión, como todos los años, porque es la temporada alta de transporte marítimo, y todo el mundo está tratando de asegurarse de que los minoristas tengan suficiente inventario en los estantes para la próxima temporada de vacaciones y Navidad.

Las negociaciones laborales en la costa oeste de EE.UU., por las que muchos transportistas desviaron la carga a la costa este de EE.UU., han provocado ahora una congestión también en la costa este. Las complicaciones en el interior del país, como la grave escasez de camioneros y los retrasos en los ferrocarriles, se suman a los problemas. En definitiva, son muchos los retos que repercutirán en un movimiento fluido de los contenedores en la temporada alta», afirma Christian Roeloffs.

«Por el lado de la oferta, hay un exceso de contenedores, mientras que debido a los temores de recesión y a la inflación, la demanda de los consumidores se ha suavizado. No obstante, nos estamos adentrando en la temporada alta, que es la más concurrida del año”, indica.

Suben los precios en EE.UU. pero bajan en Asia

Los precios medios de los contenedores aumentan tradicionalmente en China y el Sudeste Asiático durante la temporada alta de transporte marítimo, y esperamos ver un aumento de los precios en las próximas semanas. A medio plazo, lo que podría cambiar este año es el grado relativamente menor de aumento de los precios medios de los contenedores debido a varias interrupciones».

Los precios medios de los contenedores de todo tipo en la región pasaron de 211 dólares en julio a 2214 dólares en agosto, egún el informe.

Los puertos de las costas este y oeste de EE.UU están experimentando un aumento de los precios medios de los contenedores, mientras que estos precios medios de los contenedores están disminuyendo en Asia.

En América del Norte, en los Estados Unidos los precios mensuales de los contenedores aptos para la carga de todos los tipos experimentaron un aumento del 7,3 por ciento. En cambio, en Canadá se produjo un descenso del 15,28 por ciento.

«Esta situación de acumulación de contenedores vacíos en EE.UU y en Europa provocará una reducción del espacio en los depósitos, los transportistas se apresurarán a deshacerse de sus equipos más antiguos y los precios de los contenedores de segunda mano seguirán bajando», dice Roeloffs.

El Índice de Disponibilidad de Contenedores (CAx), en máximos históricos

Si bien las interrupciones de la cadena de suministro en todo el mundo se están atenuando poco a poco, todavía no se vislumbra el fin de los problemas de transporte marítimo.

En la semana 35, los puertos estadounidenses, incluidos Houston, Oakland, Nueva York, Savannah, Long Beach y Los Ángeles, mantuvieron sus elevadas puntuaciones de CAx (por encima de 0,80) del mes pasado (mientras que el nivel de equilibrio ideal está en 0,50, lo que significa que en un puerto determinado sale el mismo número de contenedores que entra).

«Los cierres en China dificultarán aún más la situación de los cargadores y transitarios para trasladar la carga de China a EE.UU. Se prevé mucho caos en los próximos inviernos», destaca Christian Roeloffs.