Atlantic Canarias

Inversión histórica de más de 600 millones € para modernizar los puertos canarios

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Inversión histórica de más de 600 millones € para modernizar los puertos canarios

El Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado un plan de inversión que supera los 600 millones de euros destinados al sistema portuario estatal en las Islas Canarias entre los años 2025 y 2029. Esta partida forma parte de un esfuerzo mayor a nivel nacional para reforzar las infraestructuras marítimas, mejorar su competitividad y garantizar su papel estratégico en la conectividad atlántica.

Detalles de la distribución de la inversión

El desglose de las cifras asignadas al archipiélago muestra que aproximadamente 353 millones de euros irán a parar a los puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, mientras que otros 255 millones se enfocarán en la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.

Principales líneas de actuación

  • Más de 463 millones € (más del 75% del total) se dirigirán a la mejora y ampliación de infraestructuras portuarias, con el objetivo de aumentar la capacidad operativa ante una demanda creciente.

  • En torno a 90 millones € se reservarán para proyectos de sostenibilidad ambiental en los puertos canarios, promoviendo la descarbonización, la conexión eléctrica de buques atracados y otras tecnologías verdes.

  • El plan contempla también inversiones para reforzar la seguridad portuaria, mejorar los accesos terrestres a los recintos y llevar a cabo acciones de digitalización.

¿Por qué es clave para Canarias?

Los puertos del archipiélago representan un factor esencial para la economía local: aportan una parte significativa del PIB regional y generan más de 20.000 empleos directos e indirectos. La apuesta inversora busca convertir estos espacios en hubs logísticos de referencia entre Europa, África y América Latina, aprovechando su ubicación estratégica en el Atlántico.

Impacto en el transporte de mercancías y la logística insular

Para el sector del transporte, esta inversión supone varias oportunidades clave:

  • Mayor capacidad operacional: permitirá manejar embarcaciones de mayor calado y mejorar los tiempos de tránsito, lo que puede traducirse en costes más competitivos para importadores y exportadores canarios.

  • Logística más eficiente: al mejorar accesos y digitalizar procesos, se reducirá la congestión intermodal y se facilitará la cadena de suministro entre puertos, almacenes y destinos.

  • Compromiso verde: la electrificación de muelles y otras actuaciones de sostenibilidad contributen a reducir emisiones en la operativa portuaria, alineándose con el objetivo europeo de transporte con menor impacto ambiental.

  • Estabilidad para el comercio insular: al reforzar la infraestructura, se mejora la resiliencia del sistema logístico frente a crisis externas, variaciones en la demanda o interrupciones en rutas.

Conclusión

El anuncio de destinar más de 600 millones de euros a los puertos de las Islas Canarias marca un paso decisivo hacia la modernización del transporte de mercancías y la logística en el archipiélago. Estas inversiones no solo mejoran la operativa de los recintos portuarios, sino que refuerzan el papel de Canarias como nodo logístico internacional, y sirven como impulso fundamental para que la región aproveche su posición estratégica en la cadena global de comercio y transporte.