Atlantic Canarias

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y Vigo se alían para impulsar la internacionalización logística

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Las Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y Vigo se alían para impulsar la internacionalización logística

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y Vigo han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer su capacidad de atracción de inversiones y abrir nuevas rutas de comercio internacional.

Un eje atlántico para el transporte de mercancías

El acuerdo se inscribe en la creación de un Corredor Atlántico que sirva como canal logístico clave entre Europa, América Latina y África. La colaboración entre los cuatro recintos busca aprovechar sus ventajas competitivas —ubicación geográfica, infraestructuras portuarias y fiscales— para posicionarse como nodos de logística avanzada.

Prioridades de la alianza

  • Internacionalización de empresas: Se prevé apoyar a compañías instaladas en las zonas francas para que accedan a mercados exteriores, con énfasis en exportaciones y tránsitos internacionales.

  • Gestión de suelo industrial: Las Zonas Francas canarias han señalado que parte de la estrategia consiste en disponer de terrenos ya urbanizados para pymes, reduciendo barreras de entrada y fomentando inversión local.

  • Economía azul y sostenibilidad: Los ámbitos de actuación se amplían hacia modelos logísticos verdes, aprovechando la posición atlántica de las islas para liderar nuevos tráficos marítimos sostenibles.

Impacto para el transporte y la logística en Canarias

Para el sector del transporte de mercancías y la logística en Canarias, esta alianza representa una oportunidad para:

  • Integrar a las islas de forma más directa en rutas internacionales de carga y reparto.

  • Mejorar la competitividad de los servicios logísticos gracias a economías de escala y modelos de gestión compartidos.

  • Ampliar el volumen de flujo de mercancías y consolidar a Canarias como hub atlántico entre continentes.

Retos a abordar

  • Coordinar los diferentes regímenes fiscales y normativos entre los recintos para garantizar una operativa fluida.

  • Asegurar que la infraestructura portuaria y terrestre isleña (almacenes, transporte interinsular, aduanas) evolucione para atender incrementos de tráfico internacional.

  • Impulsar la formación y profesionalización del talento logístico local para maximizar la ventaja competitiva de la región.