Durante el reciente encuentro organizado por la European Sea Port Organisation (ESPO) en Roma, más de 25 directivos de puertos europeos debatieron la futura estrategia portuaria europea. La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife tuvo representación con su subdirector, reforzando la voz del archipiélago en la toma de decisiones que marcarán el rumbo del sistema portuario internacional.
Enfoques clave de la agenda europea
En el foro se abordaron varios pilares de relevancia para el sector marítimo:
-
La revisión del Reglamento General de Exención por Categorías (GBER), para establecer reglas claras sobre ayudas y subvenciones que respeten la competencia.
-
Propuestas para adaptar la Directiva de Concesiones (2014/23/UE) y el nuevo Reglamento sobre inversiones extranjeras, elementos esenciales para la gobernanza portuaria.
-
Evaluación de las partidas presupuestarias de la Unión Europea, con el objetivo de que los puertos europeos hablen con una voz común frente a Bruselas.
La intervención de Tenerife: posicionamiento, retos y objetivos
El subdirector de la Autoridad Portuaria destacó que la presencia de Tenerife en este tipo de foros es una oportunidad estratégica para influir en las políticas que afectarán a la operación portuaria europea. Su participación no solo busca defender los intereses locales, sino contribuir a un marco que refuerce la competitividad, sostenibilidad y resiliencia portuaria.
Con su intervención, Tenerife reafirma su papel como interlocutor valioso en el ámbito portuario europeo, comprometido con las decisiones que van más allá del ámbito regional.
