Atlantic Canarias

Nueva ruta entre Sevilla y Canarias refuerza la logística marítima nacional

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Nueva ruta entre Sevilla y Canarias refuerza la logística marítima nacional

El Puerto de Sevilla suma una nueva conexión semanal con las Islas Canarias, un paso clave para mejorar la capacidad logística y afianzar su papel como puerta estratégica entre la península y el archipiélago.

Servicio marítimo semanal: más capacidad y flexibilidad

A partir del 20 de septiembre de 2025, la naviera CMA CGM introduce una nueva salida los sábados desde Sevilla. El buque Pachuca, con capacidad de 420 TEU, se suma a las rutas ya establecidas, completando un total de cinco servicios semanales: tres operados por CMA CGM (martes, viernes y ahora sábados) y dos por Boluda Lines (miércoles y viernes).

La intermodalidad como ventaja competitiva

Esta nueva línea aprovecha al máximo la intermodalidad del Puerto de Sevilla, combinando rutas marítimas con conexiones ferroviarias hacia Madrid y Bilbao, lo cual promueve un transporte más sostenible y eficiente.

Una estrategia consolidada como corredor logístico

Hasta julio de 2025, el tráfico contenerizado entre Sevilla y Canarias superó las 600.000 toneladas, evidenciando la importancia creciente de esta conexión. El puerto hispalense se consolida así como un hub logístico esencial para el suministro entre la península y el archipiélago.

Por qué es relevante para Canarias

Las Islas Canarias se benefician directamente de esta ampliación de rutas mediante:

  • Mayor capacidad semanal de carga, facilitando importaciones y exportaciones.

  • Mejor trazabilidad y flexibilidad en el transporte marítimo de mercancías.

  • Una logística más sostenible y competitiva, al conectar con el centro peninsular por ferrocarril.

Con la incorporación de esta nueva salida semanal, el Puerto de Sevilla amplía y mejora su infraestructura logística, fortaleciendo su posicionamiento como corredor clave hacia las Canarias. Esta conexión aporta mayor capacidad operativa, sostenibilidad y un flujo más eficiente de mercancías, beneficiando directamente a la cadena de suministro isleña.