Atlantic Canarias

Cómo los aranceles de EE.UU. podrían afectar al transporte y la logística en Canarias

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Cómo los aranceles de EE.UU. podrían afectar al transporte y la logística en Canarias

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por Estados Unidos están generando inquietud en el sector exportador de Canarias, no tanto por su volumen comercial directo con ese mercado, sino por las consecuencias indirectas que podrían alterar las dinámicas logísticas del archipiélago.

1. Exportaciones a EE. UU. e impacto local

Aunque las exportaciones de Canarias a EE. UU. representan solo un 1 % del total regional (alrededor de 33 millones de euros en 2024), productos como el vino y el queso, con un creciente nicho de demanda en el mercado estadounidense, podrían ver reducida su competitividad por los incrementos arancelarios.

2. Erosión en la cadena de valor y aumento de costes logísticos

Además de las aranceles directas, existen riesgos asociados: los proveedores de insumos y servicios con vínculo directo a EE. UU. podrían ver afectada su actividad, lo que a su vez repercutiría en el aumento de costes logísticos —una realidad especialmente crítica para el transporte terrestre e insular—.

3. Importaciones más onerosas y presión inflacionaria

Un retorno arancelario por parte de la Unión Europea podría encarecer aún más los bienes importados. Esto generaría un impacto directo en la cesta de la compra de los habitantes de las islas, añadiendo presión sobre los operadores logísticos y transportistas que deben absorber parte de ese incremento de costes.

4. Diversificación de mercados como estrategia clave

Frente a estas amenazas, Canarias está explorando la diversificación de sus exportaciones hacia África Occidental y Latinoamérica, consciente de que reforzar estas conexiones es urgente para equilibrar la balanza logística y alcanzar una mayor resiliencia comercial.

5. Reacción institucional y medidas de soporte específico

Las autoridades canarias están evaluando medidas de apoyo preciso para cada empresa afectada, priorizando soluciones ajustadas a su realidad productiva —por ejemplo, considerando ayudas directas más allá de los instrumentos financieros generalistas del ICO—.

Conclusión

Aunque el mercado estadounidense no es el principal destino de las exportaciones canarias, los aranceles impuestos por EE. UU. representan una amenaza real para productos emblemáticos como el queso y el vino. La logística local podría ver afectada su eficiencia por el encarecimiento de costes y las fracturas en la cadena de suministro.

La clave para limitar su impacto está en fortalecer la diversificación de mercados, generar mecanismos de apoyo dirigidos y reforzar la capacidad logística interna para sostener la competitividad del archipiélago.