Atlantic Canarias

Desafíos clave del transporte en España: sostenibilidad e inteligencia artificial marcan el camino hacia 2030

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en Desafíos clave del transporte en España: sostenibilidad e inteligencia artificial marcan el camino hacia 2030

La transformación del sector logístico en España está avanzando rápidamente, impulsada por la necesidad de adaptarse a un mercado más exigente, digitalizado y sostenible. Según un estudio reciente elaborado por Manhattan Associates y la firma de análisis Vanson Bourne, el transporte de mercancías en España enfrenta dos retos principales: la integración de la sostenibilidad y la adopción de la inteligencia artificial (IA).

Transporte de mercancías: de necesidad operativa a ventaja estratégica

En el contexto actual, el 81% de las empresas españolas ya considera el transporte como un elemento estratégico clave en sus operaciones logísticas. Esta cifra se eleva al 94% cuando se proyecta a cinco años, reflejando el papel esencial del transporte terrestre y la logística de última milla en la competitividad del sector.

Sin embargo, el 77% de las organizaciones duda de que sus actuales sistemas de gestión de transporte (TMS) sean capaces de adaptarse a los nuevos desafíos: entregas más rápidas, control de costes logísticos y optimización de la capacidad.

Sostenibilidad: un reto regulatorio y operativo

Uno de los obstáculos más relevantes es el cumplimiento de las nuevas normativas ambientales. El 43% de las empresas españolas identifica la sostenibilidad como una barrera operativa significativa. Aunque el 55% ya monitoriza su huella de carbono, más de la mitad de las compañías estima que la mayor parte de sus operaciones estarán alineadas con criterios sostenibles antes de 2030.

La evolución constante de las regulaciones en materia medioambiental representa un reto adicional. La modernización de los TMS aparece como una solución clave para adaptarse a este entorno cambiante, ya que permite una mayor visibilidad de las operaciones, mejor trazabilidad y herramientas para cuantificar los avances en sostenibilidad logística.

Inteligencia artificial y analítica predictiva: aliados del transporte eficiente

La aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la analítica predictiva empieza a consolidarse como palanca de mejora. El 67% de las empresas españolas ya ha implementado estas herramientas para optimizar la planificación del transporte y la previsión de la demanda.

A pesar de este avance, persisten barreras como la falta de talento especializado, los problemas de integración entre sistemas y la calidad de los datos. Aun así, el 85% de las organizaciones confía en que reducirá al menos un 5% de sus costes logísticos antes de 2030 mediante estas tecnologías.

Visibilidad operativa: una necesidad aún pendiente

Uno de los grandes retos estructurales señalados en el informe es la limitada visibilidad del transporte en tiempo real. Cerca del 50% de las empresas no puede predecir con precisión los tiempos de entrega ni responder de forma proactiva ante interrupciones, lo que repercute directamente en los costes y la calidad del servicio.

Conclusión

La modernización del transporte de mercancías en España pasa por una transformación digital integral que incorpore tecnologías avanzadas, inteligencia artificial y criterios de sostenibilidad. Las empresas que no evolucionen corren el riesgo de quedar rezagadas en un mercado cada vez más regulado y competitivo.

La integración de TMS inteligentes, junto con una estrategia clara en sostenibilidad y cumplimiento normativo, será clave para mantener la eficiencia, reducir costes y responder a las demandas del cliente moderno.