Atlantic Canarias

El Puerto de Las Palmas consolida su papel clave en el tráfico global de contenedores

By / Actualidad, Noticias / Comentarios desactivados en El Puerto de Las Palmas consolida su papel clave en el tráfico global de contenedores

Los puertos españoles han cerrado 2024 con cifras históricas en el tráfico de contenedores, superando los 18 millones de TEU, gracias a un fuerte impulso del transbordo marítimo. Entre los protagonistas, el Puerto de Las Palmas de Gran Canaria destaca como uno de los cuatro enclaves nacionales incluidos en el ranking mundial ‘Top 200’, ocupando la posición 134.

Crecimiento sólido del Puerto de Las Palmas

El Puerto de Las Palmas ha experimentado un crecimiento del 10 % en 2024, con un total de 1,3 millones de TEU movidos, lo que supone además un incremento del 31 % con respecto a 2019. Este avance posiciona a la capital grancanaria como un hub estratégico entre Europa, África occidental y América Latina, en un contexto marcado por la reconfiguración de rutas marítimas debido a la crisis en el mar Rojo.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas, presidida por Beatriz Calzada, ha sabido aprovechar los desvíos de tráfico internacional para reforzar su oferta de servicios de transbordo, consolidando su rol como nodo logístico clave en el Atlántico.

Contexto nacional y geopolítico favorable

El dinamismo del sistema portuario español en 2024 se ha visto reforzado por factores externos como el conflicto del mar Rojo y los cambios en las rutas internacionales que ahora bordean el cabo de Buena Esperanza, beneficiando especialmente a los puertos mediterráneos y canarios.

Durante el primer semestre de 2025, los puertos españoles han movilizado cerca de 9,2 millones de TEU, gracias a un aumento del 7,8 % en los tráficos de importación y exportación, lo que permite prever un cierre de año similar o incluso superior al de 2024.

España en la élite del transporte marítimo

Además del puerto de Las Palmas, otros tres puertos españoles figuran entre los 200 principales del mundo: Valencia (puesto 37), Algeciras (43) y Barcelona (56). Todos ellos reflejan la consolidación de España como eje logístico del sur de Europa, con infraestructuras competitivas y planes de desarrollo orientados a la digitalización, sostenibilidad y conectividad ferroviaria.

Un futuro con desafíos

A pesar de los buenos datos, el sistema portuario español se enfrenta al reto de la implantación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), que afectará al transporte marítimo en los próximos años. El contexto internacional, el papel creciente de puertos africanos como Tánger Med y la necesidad de inversión en innovación y eficiencia operativa marcarán el futuro del sector.