El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, se reunió el 4 de julio con representantes de FEDEPORT (Federación Canaria de Empresas Portuarias) y del Clúster Marítimo de Canarias (CMC) para abordar el potencial y los desafíos de los puertos canarios dentro de la red nacional.
Durante el encuentro, José Juan Socas (FEDEPORT) y Germán Suárez (CMC) subrayaron la relevancia de los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, destacando su ubicación estratégica, capacidad de tráfico, instalaciones modernas y la reciente inversión para ampliar, por ejemplo, el muelle comercial de Puerto del Rosario. Santana, por su parte, reafirmó su compromiso con un sistema portuario competitivo y sostenible frente a los retos de la transición energética y la descarbonización.
Las discusiones también se centraron en los tráficos clave: contenedores, cruceros, bunkering, Ro‑Ro, y en mercados emergentes como la energía eólica marina y la solar flotante. En este contexto, se revisaron medidas como la electrificación y descarbonización, así como la adaptación al ETS del transporte marítimo, especialmente relevante para las islas por su condición de insularidad.
En paralelo, FEDEPORT y CMC hicieron un llamamiento para actualizar el Régimen Económico y Fiscal (REF) canario. Propusieron extender incentivos portuarios para incluir tráficos ligados a energía renovable, incorporar la exención de ETS al transporte marítimo, y considerar los puertos estatales en las islas como infraestructuras esenciales. También remarcaron la necesidad de agilizar compensaciones al transporte interinsular, facilitar inversiones en infraestructuras, y lanzar subastas para energía eólica marina en el archipiélago.
Estas propuestas reflejan la visión de convertir a los puertos canarios en nodos logísticos de referencia en el Atlántico Medio, reforzando su papel en la economía azul, la conectividad internacional y la modernización verde.