El Gobierno de Canarias, liderado por el presidente Fernando Clavijo, ha solicitado a la Comisión Europea la prórroga más allá de 2030 de la exención de tasas de emisión (ETS) en las rutas marítimas y aéreas entre las islas y la península.
Esta exención, aprobada en 2022 como parte del paquete climático de la UE, se aplicará hasta 2030. Sin embargo, no está garantizado que se mantenga más allá de esa fecha. Durante una reunión en Bruselas con el comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, Clavijo expuso la crítica dependencia de Canarias de la conectividad para garantizar el suministro de mercancías y la movilidad de los ciudadanos.
Tzitzikostas respondió mostrando su apoyo a la prórroga, acogiendo favorablemente la entrega de documentación técnica y la invitación a visitar las islas para conocer su situación de primera mano.
Además, Clavijo abogó por una revisión exhaustiva de la aplicación del sistema ETS en las regiones ultraperiféricas (RUP), para incluir no solo rutas entre islas y con la península, sino también conexiones aéreas y marítimas con otros países de la UE. Actualmente, mientras que las rutas hacia territorios extracomunitarios del norte de África aplican la mitad de las tasas, las conexiones con la UE pagan el 100 %, lo que perjudica la competitividad de los puertos canarios y encarece los fletes e importaciones.
Esta petición se enmarca en la revisión prevista de las tasas ETS en 2026 y refleja la apuesta de Canarias por una política europea que tenga en cuenta su carácter insular y garantice un trato especial para mantener la viabilidad económica y logística del archipiélago.