El consejero de Obras Públicas inauguró el I Foro Azul sobre puertos deportivos, un encuentro en Santa Cruz de Tenerife que reunió a representantes de la administración pública, universidades y empresas del sector marítimo-portuario.
La reunión se centró en los desafíos y las oportunidades que presentan los proyectos de puertos ecológicos e inteligentes, así como en la innovación tecnológica aplicada a los puertos deportivos gestionados por las comunidades autónomas.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, enfatizó la decidida apuesta del Ejecutivo por potenciar el sector marítimo-portuario a través del impulso y desarrollo de puertos sostenibles en el Archipiélago. “Nuestro objetivo es transformar los puertos canarios en espacios inteligentes, ecológicos y energéticamente autosuficientes, asegurando así una gestión más eficaz”, afirmó durante la apertura del I Foro Azul sobre puertos deportivos, que se celebra este jueves y viernes en Santa Cruz de Tenerife.
En el evento, promovido por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, con la colaboración de ASMAR y Marinas de España, Pablo Rodríguez explicó que los puertos ecológicos se conciben como áreas que comprenden su entorno, interactúan con el medio marino de forma respetuosa y utilizan la tecnología para una mejor administración. “En Puertos Canarios apostamos por este modelo más accesible e inclusivo, que ya estamos implementando con iniciativas concretas en La Restinga, en la isla de El Hierro, o en Caleta de Sebo, en La Graciosa. Queremos que Canarias se convierta en un referente en innovación portuaria sostenible en el Atlántico, lo que además contribuirá a dinamizar la economía local y generar empleo de calidad”, señaló.
El I Foro Azul sobre puertos deportivos congregó a representantes de administraciones públicas, universidades y empresas del sector marítimo-portuario para debatir sobre los retos y las posibilidades de los proyectos de puertos inteligentes y la vanguardia tecnológica en los puertos deportivos gestionados por las comunidades autónomas. La primera jornada contó también con la participación del presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, y el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta, quienes intervinieron en las diferentes mesas de debate.
El director gerente de Puertos Canarios participó en la mesa redonda sobre ‘Concesión o gestión directa en las Comunidades Autónomas: pros y contra’, donde compartió su perspectiva sobre los modelos de administración portuaria y su impacto en la sostenibilidad y la competitividad de los puertos deportivos canarios.
En este sentido, detalló la gestión integral de residuos que se está llevando a cabo a través del ente público, mejorando la calidad ambiental de las infraestructuras mediante estándares de iluminación starlight, puntos limpios y la instalación de estaciones de recarga para energías renovables. “Todo esto se realiza en el marco de proyectos financiados con fondos europeos y con un firme compromiso con la innovación”, aseguró.
Por su parte, el director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario participó en la sesión de la tarde de este jueves sobre ‘Gestión del litoral y de los espacios marítimos: integración de puertos deportivos y espacios protegidos’, donde presentó casos de éxito en la armonización de la actividad portuaria con la conservación de los ecosistemas marinos.
I Foro Azul sobre puertos deportivos
El foro tiene como finalidad compartir experiencias, identificar prácticas exitosas y construir redes de colaboración, centrando el debate en temas estratégicos como la planificación del espacio marítimo, las Zonas de Especial Conservación (ZEC) y la gestión sostenible de la costa, prestando especial atención a los efectos del cambio climático en las áreas costeras. Además, se abordarán cuestiones relacionadas con los modelos de administración portuaria, la descarbonización de las infraestructuras portuarias, la medición del nivel del mar en los puertos canarios y la incorporación de energías renovables en los puertos deportivos. La jornada del 9 de mayo estará dedicada a los desafíos climáticos que afectan a estas infraestructuras, con la participación de expertos en oceanografía, meteorología y conservación marina.
Durante las dos jornadas, se presentarán ejemplos prácticos sobre la movilidad sostenible, la gestión inteligente de puertos deportivos y la protección de áreas marinas protegidas, tomando como caso de estudio el Barranco de Masca, en Tenerife.
El Foro Azul sobre Puertos Deportivos se establece así como una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos, el fomento de la cooperación público-privada y la definición de estrategias conjuntas que permitan afrontar los retos actuales y futuros del sector portuario y náutico de manera sostenible y competitiva.