En desarrollo una planificación que persigue recuperar el vínculo, desde diferentes perspectivas, entre los puertos y las ciudades anexas.
En pleno siglo XXI los puertos deben potenciar su competitividad sustentándose no solo en la sostenibilidad y la innovación, sino además siendo conscientes de que las iniciativas y proyectos en desarrollo también deben repercutir favorablemente en la ciudadanía.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, plenamente consciente de dicha realidad, desarrolla un importante paquete de proyectos e inversiones en los que subyace no solo el interés común por avanzar tanto medioambiental como tecnológicamente, sino además el de hacer patente su acercamiento a las poblaciones anexas.
Son varias las líneas en las que se avanza. En Santa Cruz de Tenerife, mediante la ordenación del litoral de Valleseco con dos actuaciones diferenciadas. Por un lado, la correspondiente a la Defensa y Ordenación de la Zona de Charcos del Área Funcional de Valleseco, cuya materialización supondrá la apertura de esta parte de la ciudad al mar y solucionará un carencia, de años, en los que Santa Cruz de Tenerife no ha dispuesto de una zona de baño en su entorno inmediato para el disfrute de vecinos y ciudadanía. La ejecución de estas obras es fruto del convenio interadministrativo firmado en 2019 entre la Comunidad Autónoma, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz y la propia Autoridad Portuaria.
En dicho enclave ha concluido la habilitación de las zonas de El Bloque-Acapulco, puestas ya a disposición del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, entidad que costeó los trabajos, el pasado mes de febrero. La corporación capitalina es ya la encargada de la prestación de los servicios correspondientes tanto en la zona de mar delimitada como en zona de tierra.
No obstante, el abanico de actuaciones en desarrollo es mucho mayor y llevará en un futuro no muy largo, a la cesión gratuita a la ciudad de una superficie total que alcanza las 31 hectáreas, la mayoría de ellas en el frente litoral de la capital tinerfeña. Más concretamente, unos mil metros cuadrados se ubicarán en la superficie del túnel de la Vía de Servicio del Puerto, que ya acoge enclaves como el Parque Infantil de La Gesta, otros diez mil en el frente litoral y unos 189.050 metros cuadrados del ámbito Parque Marítimo-Palmétum.
En lo que se refiere a la Vía Litoral hacia San Andrés, Puertos de Tenerife sigue a la espera del conforme del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a los términos de la cesión, también gratuita, para lo que hemos redactado con un proyecto de obras a ejecutar previa entrega que alcanza los 1,3 millones de euros.
En lo que se refiere a otros puertos, destacan las actuaciones previstas en las instalaciones de Los Cristianos y Santa Cruz de La Palma. En el primero nos proponemos liberar 2.400 metros cuadrados en el extremo norte de la zona de servicio del puerto al objeto de proceder a su cesión a la ciudad, mientras que en Santa Cruz de La Palma, y a través del Plan Territorial Especial, se prevé la aportación a la ciudad de un importante espacio peatonal que transformará la fisonomía de acceso a la misma y que se completará con la ejecución de un parking subterráneo.
Proactividad
La relación proactiva entre puerto y ciudad y el compromiso por avanzar conjuntamente en favor de la ciudadanía es una de las prioridades de la gestión Portuaria. Además de proyectos en infraestructuras, Puertos de Tenerife colabora de forma constante en actividades culturales y deportivas de participación ciudadana. La autorización para celebrar eventos en zonas de su competencia es una clara muestra, abarcando desde competiciones deportivas hasta eventos vinculados con fiestas tan populares como los Carnavales, todo ello sin olvidar el ya emblemático Concierto de Navidad que lleva veintiocho años celebrándose.
No en vano, el escenario del Carnaval, los grandes bailes recientemente celebrados en el marco de esta celebración, el Plenilunio, las Fiestas de Mayo y la próxima celebración del Día de las Fuerzas Armadas desarrollan gran parte de sus eventos en zona de servicio del puerto. Eso sí, Puertos de Tenerife siempre garantizará la prestación con total garantía de los servicios y operaciones portuarias.
Innovación
También de la innovación portuaria se benefician las localidades cercanas a los puertos. Es por ello que la Autoridad Portuaria tinerfeña actualmente está implantando un importante paquete de proyectos e inversiones elaborados en base a este objetivo, y en los que subyace el interés común por avanzar tanto medioambiental como tecnológicamente
Entre ellos destaca el denominado «Plan de Movilidad Eléctrica Sostenible, e-ISLAND», programa de eficiencia energética que propiciará una reducción anual de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de 15 toneladas al año.
Esta iniciativa en pleno desarrollo engloba actuaciones que van desde alumbrado público inteligente hasta vehículos eléctricos, pasando por instalaciones renovables para autoconsumo, suministro eléctrico a buques (OPS), e instalaciones mini eólicas.
Entre las novedades recientemente materializadas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife se encuentra precisamente la conexión efectiva de los trimaranes de Fred. Olsen Express, Bañaderos y Bajamar Express, al servicio de suministro de electricidad a buques durante sus escalas nocturnas, prestación disponible en la instalación capitalina y cuyo funcionamiento se traduce en la eliminación de la contaminación acústica y las emisiones directas de CO2 a la atmósfera al tiempo que se reducen las vibraciones, mejorando así la calidad de vida de las poblaciones anexas.
La Autoridad Portuaria también garantiza dicha prestación en los puertos de La Palma y La Gomera para buques de tráfico regular de pasajeros, siendo el puerto gomero el primero del país que ofreció este servicio.
Para el puerto de Santa Cruz de Tenerife la Autoridad Portuaria trabaja en otros seis puntos de conexión a la red eléctrica distribuidos entre las terminales de contenedores de la Dársena del Este, tres para cruceros entre Muelle Sur y Muelle de Ribera, en Anaga, y uno más en la Dársena de Los Llanos cuya ejecución es actualmente la más avanzada.
A dicha actuación se sumará en breve, de acuerdo con la ordenanza para limitar la contaminación atmosférica recientemente acordada por Puertos de Tenerife, la conexión también a la red eléctrica de los contenedores con carga refrigerada que se encuentren en las terminales portuarias.
Fuente: https://www.eldia.es/