Tras el primer año de trabajo Puertos de Tenerife ha culminado tres de las cuatro etapas integrantes del proyecto, y tiene claro que el talento e implicación de las personas resulta imprescindible. Se persigue una mayor eficiencia y productividad, incrementando el valor de sus servicios.
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife presentó oficialmente hace justo un año su “Proyecto Transformación y Mejora de La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife con el Modelo EFQM 2020”, iniciativa que nació con los objetivos de tener un equipo directivo sensibilizado con el enfoque de gestión de los Modelos de Excelencia y Transformación Empresarial y de poner en marcha un Plan de Mejora utilizando dichos modelos.
De las cuatro etapas que integran el proyecto, Entorno, Estrategia, Ejecución y Evaluación, se han superado todas excepto la de Evaluación, actualmente en desarrollo. Se ha conseguido, por tanto, definir un mapa de procesos en el que se describen los servicios que se prestan en nuestros puertos, evidenciando quién los presta, cómo y porqué. Integran dicho mapa diecisiete procesos, divididos entre los que se denominan estratégicos (relacionados con el qué se quiere hacer), clave (servicios portuarios, concesiones y autorizaciones y operaciones portuarias) y de soporte, con sus funciones y responsabilidades.
El análisis de cada uno ha dado lugar a la definición de elementos como la relación de actividades, reglas, riesgos, y lo más importante, sus oportunidades de mejora. De esa forma, no solo se definen los flujos del trabajo actual, sino también aquellos a los que aspiramos para ser más eficientes, más productivos, y estar más cerca de nuestros clientes. Se ha visto también la necesidad de redactar procedimientos que añadan valor a las prestaciones que se ofrecen en los puertos, siempre con relación directa con la calidad final del servicio.
Por otro lado se ha diseñado el sistema de seguimiento y medición, creando hasta sesenta y tres indicadores que permitan evaluar la eficacia de los procesos, y orientar de esta forma la toma de decisiones.
Podemos decir que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha dado los pasos para definir y documentar una arquitectura de procesos alineada con el nuevo Marco Estratégico de Puertos del Estado, recientemente aprobado, y con su propio Plan Estratégico.
Para el presidente de Puertos de Tenerife, Carlos González, está clara la necesidad de transformar los puertos adecuándolos a los cambios tanto en innovación como en digitalización y creación de valor a largo plazo. Y para lograrlo, González. tiene claro que “se requiere indudablemente el talento y la implicación de las personas”.
Durante el próximo año se pondrá en marcha el proceso de mejora continua o Evaluación, con la medición y seguimiento de los indicadores establecidos. Se prevé asimismo realizar una primera autoevaluación que permita identificar cómo se sitúa la Autoridad Portuaria tinerfeña en relación a las exigencias de EFQM, y en el camino hacia la transformación, modernización, digitalización y sostenibilidad.
Puertos de Tenerife está en el camino de establecer y visibilizar su compromiso con la Excelencia, lo que se traducirá en la obtención del sello EFOM. No en vano, el organismo portuario persigue la estimulación de la creatividad y la innovación entre sus profesionales, creando las condiciones para hacer realidad el cambio que permita relaciones sostenibles con sus clientes y atrae, implica, desarrolla y fideliza el talento. Todo ello contribuye al desarrollo del bienestar y la prosperidad de la sociedad de nuestras islas.
Fuente: Eldia.es