Atlantic Canarias

Sanz critica que las navieras extiendan su negocio a lo que denominan «el lado tierra»

By / Noticias / Comentarios desactivados en Sanz critica que las navieras extiendan su negocio a lo que denominan «el lado tierra»

Fuente: www.diariodelpuerto.com

La 12 edición del Día del Transitario, celebrada el pasado jueves en Barcelona, se convirtió en una jornada reivindicativa por parte de la Asociación de Transitarios (ATEIA-OLTRA) de Barcelona quien, en boca de su presidente, Emili Sanz, no dejó pasar la oportunidad para criticar públicamente algunos de los problemas que más preocupan en la actualidad a este colectivo. Uno de estos problemas es el intrusismo. Por un lado, el de las empresas que operan como transitarios sin las preceptivas autorizaciones administrativas. Pero también el de otros colectivos del ámbito logístico que extienden su negocio a lo que denominan «el lado tierra». Hablaba Emili Sanz de las navieras.

El presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona aseguró que los transitarios sufren cada vez más «una competencia desleal actuando con más impunidad de la que sería deseable. El intrusismo nos viene de los cuatro puntos cardinales. Y ahora resulta que, de una manera o de otra, todos quieren hacer de transitarios. Sin tener en consideración que, en muchos aspectos, somos nosotros sus mejores y más constantes clientes».

Emilio Sanz lamentó que «el nuestro es un terreno abonado para que muchos puedan ampliar el ámbito de sus actuaciones sin justificar nada». Y aseguró que «no me imagino a un transitario actuando como consignatario de buques, cosa que no nos corresponde». El presidente de la asociación de transitarios continuó: «O como una naviera, que cada vez más se interesan por lo que ellos denominan lado tierra sin pensar que con ello están invadiendo una actividad ya desarrollada por alguien, por un sector que podría considerarse como el que más carga les aporta».

Sanz lamentó la influencia negativa que el intrusismo tiene en la imagen del colectivo transitario y se quejó de que «los que hacen las cosas bien y disponen de los medios adecuados para solucionar de forma efectiva cualquier inconveniente que pueda surgir durante un transporte (seguro de responsabilidad civil suficiente, red de agentes sobre la que apoyarse, etcétera) están constantemente bajo observación ya que cuenta con la correspondiente autorización administrativa y son más fácilmente identificables y, por eso, con más probabilidad de ser inspeccionados».

Rompiendo lanzas

El presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona abordó también otro de los problemas más de actualidad para sus asociados: los problemas que se generan en los servicios de inspección en frontera. Centrándose en los del Puerto de Barcelona, Sanz recordó que la finalidad de estos servicios es «garantizar que los productos reúnen las garantías sanitarias y de seguridad» y, pese a que «existe un cierto malestar por lo que podemos interpretar por un lado como cierta pasividad y por otra, exceso de celo en la aplicación de la normativa», el presidente de ATEIA recordó que «su trabajo consiste en velar por nuestra seguridad».

Por ello, Emili Sanz apuesta por «entre todos, encontrar la fórmula para que pudieran cumplir con su trabajo sin perjuicio para el cliente, que es el objetivo común para todos».

La comisión de Aduanas de ATEIA-OLTRA Barcelona realiza un seguimiento regular del funcionamiento de los servicios de inspección y, «según su opinión, Farmacia y Soivre funcionan razonablemente bien. Y Sanidad Animal y Sanidad Exterior, a pesar de su buena voluntad y predisposición, sufren de falta de personal que propician retrasos en las inspecciones». Estos problemas dejarían de existir «si los ministerios correspondientes dedicaran más recursos humanos», aseguró Sanz, quien expresó su deseo de que «la aplicación de la Ventanilla Única Aduanera ayudará de forma efectiva a superar las barreras actuales y permitirá trámites más ágiles y con menos inconvenientes de los que sufrimos en el día a día».

Respecto al trabajo realizado hasta la fecha con el Colegio de Agentes de Aduanas de Barcelona (Coacab) para intentar la creación de una asociación conjunta, Emili Sanz dio carpetazo a este tema sin ambajes.

Sin alianza con el Coacab

«Empecé con muchas ganas e ilusión, pero el tiempo transcurrido sin percibir un interés real para llevar a cabo este proyecto me ha dado a entender que ahora no hay posibilidad de obtener nada positivo. Por tanto, ambos colectivos seguiremos nuestros caminos como hasta ahora y lucharemos, evidentemente, para conseguir los objetivos que en muchos casos son comunes para los dos», anunció el presidente de ATEIA_OLTRA Barcelona. Emili Sanz precisó al respecto que «por nada del mundo querría que esto se interprete como exceso de celo por mi parte. Pero hay otros objetivos y proyectos de ATEIA-OLTRA Barcelona a los que hay que prestar atención».

Ricard Font, secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat de Catalunya, alabó la valentía y sinceridad de Sanz al exponer públicamente los problemas que sufren a diario los transitarios y se puso a disposición del colectivo «para buscar soluciones conjuntas» a todos ellos.

En la 12 edición del Día del Transitario se hizo entrega de la distinción de oro de ATEIA-OLTRA Barcelona a la Federación Española de Transitarios (FETEIA) por su 40 aniversario. Las insignias de plata fueron para Isabel Gibert, de J. Gibert, y María José García Toll, de Transcoma Global Logistics, por su labor en favor del colectivo desde dentro de la asociación y para Conchi Sánchez por su profesionalidad durante los 25 años que lleva formando parte de la plantilla de la entidad.

También recibieron distinciones, como es tradicional, las empresas que este año cumplen 40, 30, 20 y 10 años en la asociación. En el primer grupo estaban Cosmopartner y Ership; en el segundo Airpharm, Deltransa, Panalpina y Space Cargo Services. Las empresas que cumplían los 20 años fueron Asta Logistik, Cargo Services Barcelona, Legend Forwarding, Liberty Cargo, Mat Cargo y Roehlig España. En cuanto a las que celebraban el décimo aniversario como socias de ATEIA-OLTRA Barcelona, fueron Road Cargo y Fill Cargo.