Fuente: diariodelpuerto.com
El motor del sistema portuario español son sus puertos y las metas alcanzadas son la suma de la potencia de cada una de las 28 autoridades portuarias que lo conforman. Así, el récord de 544,95 millones de toneladas registrado en 2017, máximo histórico por tercer año consecutivo, es el resultado a su vez de los niveles máximos alcanzados por los distintos enclaves, en una evolución como siempre dispar, dada las diferencias según tráficos y ámbitos de influencia de cada enclave, siendo relevante como todos los años analizar quiénes lideran cada parcela del tráfico portuario y, en ellas, quiénes a su vez están logrando avanzar o retroceder de una manera más significativa.
En este repaso por “los más” del sistema portuario español, en 2017 hay que destacar el invariable liderazgo de Bahía de Algeciras al frente de los puertos españoles con 101,45 millones de toneladas, un 1,67% menos pero, eso sí, por encima de los cien millones de toneladas por segundo año consecutivo, hito no alcanzado aún por ningún otro puerto español.
Valencia, con 73,56 millones de toneladas (+2,93%) y Barcelona con 61,43 millones (+26,27%) se situaron a continuación dentro de un quinteto de cabeza que en el caso de 2017 completaron Cartagena con 34,7 millones de toneladas (+8,8%) y Bilbao con 34,3 millones (+6,99%).
Los puertos con menor tráfico en 2017 fueron, por este orden, Melilla, Vilagarcía, Motril, Marín y Ceuta.
De forma indiscutible, el puerto que más creció en España en 2017 fue Barcelona, tanto en toneladas como en porcentaje.
El enclave catalán, con un crecimiento del 26,27%, logró mover 12,78 millones de toneladas más que en 2016, sin duda el mayor crecimiento de un puerto en volumen registrado en los últimos años.
En toneladas, tres veces menos creció Las Palmas, con 4,05 millones de toneladas nuevas, seguida de Gijón con 3,38 millones de toneladas nuevas, Cartagena con 2,81 millones de toneladas nuevas y Tarragona con 2,35 millones de toneladas nuevas.
En porcentaje, tras Barcelona los puertos que más crecieron fueron Gijón (+18,38%), Las Palmas (+17,77%), Almería (+16,75%) y Santander (+15,76%).
En cuanto a las autoridades portuarias que menos vieron crecer sus tráficos en 2017, por lo que respecta al volumen de toneladas lo más significativo son los 1,72 millones de toneladas que perdió Bahía de Algeciras.
480.375 toneladas perdió Pasaia, 270.100 perdió Sevilla, 154.364 perdió Avilés y 33.951 perdió Málaga.
Por porcentaje, el puerto que más retrocedió fue Pasaia (-13,9%), seguido de Sevilla (-5,6%), Avilés (-3,33%), Bahía de Algeciras (-1,67%) y Málaga (-1,1%).

En la evolución de los puertos españoles en 2017 volvió a ser de nuevo fundamental la mercancía general, con un movimiento total de 252,53 millones de toneladas que representó un crecimiento del 6,99%.
Los puertos más destacados en este apartado repiten año tras año. A Valencia, al frente de la tabla de mercancía general con 67,76 millones de toneladas (+4,8%), la siguen Algeciras con 65,33 millones (-3,6%), Barcelona con 41,18 millones (+30,07%), Las Palmas con 16,86 millones (+24,54%) y Baleares con 12,24 millones (+5,73%).
Barcelona fue con claridad el puerto que más creció en mercancía general en 2017 con 9,52 millones de toneladas nuevas, seguido de Las Palmas con 3,32 millones de toneladas nuevas, Valencia con 3,1 millones, Tenerife con 979.622 toneladas nuevas y Baleares con 663.715.
Por lo que respecta a la mercancía en tránsito, rozó los 137 millones de toneladas en 2017 lo que supuso un crecimiento del 11,94%, el más destacado de todas las tipologías de tráfico. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras se mantuvo en lo más alto de la tabla pese a su retroceso del 3,1% con 64,69 millones de toneladas en tránsito, seguida de Valencia con 34,15 millones (+4,85%), Barcelona con 18,18 millones (+115%), Las Palmas con 10,87 millones (+44,5%) y Tarragona con 3,26 millones (+21,78%).
Una vez más Barcelona fue la Autoridad Portuaria que más creció en toneladas de tránsito con 9,73 millones de toneladas nuevas, seguida de Las Palmas con 3,34 millones de toneladas nuevas, Valencia con 1,57 millones de toneladas nuevas, Tenerife con 616.498 toneladas nuevas y Tarragona con 583.280 toneladas nuevas.
Otro tráfico relevante a analizar es el ro-ro que superó en 2017 los 57 millones de toneladas para alcanzar un crecimiento del 6,83%.
Los puertos con mayor volumen de tráfico ro-ro en 2017 fueron Baleares, con 12,15 millones de toneladas y un crecimiento del 5,93%; Barcelona, con 10,39 millones de toneladas y un retroceso del 2,85%; Valencia, con 9,45 millones de toneladas con un crecimiento del 5,74%; Algeciras, con 7,75 millones de toneladas (+4,51%); y Tenerife con 3,81 millones (+1,89%).
Los puertos que más crecieron en tráfico ro-ro en 2017 son dos enclaves que el año anterior no habían registrado movimientos en este apartado.
Se trata de Melilla con 847.087 toneladas, y Bilbao con 810.439 toneladas.
Completaron lo más alto del ránking Baleares con 680.391 toneladas nuevas, Valencia con 513.500 toneladas nuevas y Las Palmas con 477.031 toneladas nuevas.
