Fuente: diariodelpuerto.com
Los TEUs crecen un 11,8% en noviembre y acercan el listón portuario de los 16 millones
Noviembre fue un mes muy positivo a este respecto según los datos facilitados por el Organismo Público Puertos del Estado. No sólo Barcelona siguió confirmando su excelente momento y Valencia siguió acelerando, sino que Bahía de Algeciras volvió de nuevo a registrar un ratio mensual positivo, contribuyendo de esta forma a un resultado global en noviembre de 1,38 millones de TEUs, lo que frente a los 1,23 millones de igual periodo de 2016 representa un crecimiento del 12,86%..
Tras un año muy complicado en Bahía de Algeciras, en noviembre el enclave andaluz volvió a crecer de nuevo, un 2,28% hasta los 410.736 TEUs, aupándose al primer puesto del ránking mensual.
Valencia movió 409.428 TEUs con un crecimiento del 6,44%, mientras que Barcelona prosiguió con la tónica del año para crecer un 61,7% y llegar hasta los 256.700 TEUs.
Otros puertos que crecieron de forma destacada en TEUs en noviembre fueron Tenerife (+45%) y Las Palmas (+13,7%).
Responsables de esta importante crecimiento en noviembre lo fueron tanto el transbordo como la import/export.
En este mes, los TEUs en tránsito crecieron un 13,19% hasta los 740.688 TEUs, con un crecimiento de Algeciras del 2,32% (375.911 TEUs) y de Barcelona del 359,49% (96.025 TEUs), si bien en Valencia se produjo un descenso del 0,92% hasta los 208.447 TEUs.
En cuanto a los contenedores import-export, en noviembre ascendieron a 476.177, lo que en su caso representó un crecimiento del 13,16%.
Valencia, con 180.626 TEUs, experimentó un crecimiento del 15,26%, mientras que en Barcelona el incremento fue del 17,5% hasta los 139.440 TEUs. En Algeciras, con 34.780 TEUs, también hubo crecimiento, lo que en su caso supuso ascender un 5,45%.
Con esta importante aceleración se abre la posibilidad de lograr cerrar 2017 en el entorno de los 16 millones de TEUs, algo impensable a mediados de año ante los problemas de Algeciras y pese al empuje de Barcelona.
Tras mover 15,03 millones de TEUs en el conjunto de 2016, los puertos españoles cerraron el mes de noviembre con un crecimiento acumulado desde enero del 4,57% para lograr un movimiento de 14,51 millones de TEUs.
De mantenerse en el último mes del año el actual ritmo medio de crecimiento, el tráfico total de contenedores en 2017 podría situarse por encima de los 15,7 millones de TEUs. Ahora bien, si se prosiguiera en diciembre por la senda del crecimiento apuntada en el mes once del año, el ejercicio podría cerrarse en torno a los 15,9 millones de TEUs, es decir, muy cerca de la nueva barrera que representan los 16 millones de TEUs.
Valencia, con 4,45 millones de TEUs lidera el ranking hasta noviembre con un crecimiento del 2,15%, seguido de Bahía de Algeciras con 3,97 millones de TEUs y un retroceso del 9,42%. Barcelona, con un crecimiento del 33,6%, movió hasta diciembre 2,72 millones.
Hasta noviembre hay que destacar el crecimiento del 6,2% de Castellón, del 25,3% de Las Palmas y del 21,4 de Tenerife.
Entre enero y noviembre los contenedores en tránsito se incrementaron un 5,66% hasta los 7,68 millones de TEUs, retrocediendo Algeciras un 10,2% y creciendo Barcelona un 142,9% y Valencia un 4,61%.
En cuanto a los contenedores import/export, hasta noviembre ascendieron a 5,02 millones, un 4,05% más, con Barcelona creciendo un 9,5% y Valencia retrocediendo un 0,635.