Fuente: diariodelpuerto.com
Los puertos españoles han cerrado la primera mitad del ejercicio registrando el máximo histórico en tráfico de cruceros, con 3,6 millones de cruceristas, una cifra que acerca a dichos enclaves a un nuevo récord anual: 8,8 millones de cruceristas, según apuntan desde Puertos del Estado. Los 3,62 millones de cruceristas del primer semestre del año supone «prácticamente haber duplicado en una década los 1,8 millones que se contabilizaron en 2007», añade el ente público.
Los puertos ubicados del Mediterráneo son los líderes en este tráfico, con el 63,7% de los cruceristas, es decir, 2,3 millones de pasajeros. Destaca el Puerto de Barcelona, que desde hace años supera el millón de pasajeros en estas fechas y se confirma como el principal destino europeo y cuarto del mundo como puerto base, seguido de los puertos de Baleares, que sumaron 754.616 cruceristas; Málaga, 201.904, y Valencia con 148.964. El crecimiento medio de los puertos del Mediterráneo fue del 6,43%, aunque algunas instalaciones como Tarragona (557,8%), Almería (119,9%) o Cartagena (42,7%) han experimentado notables incrementos.
Los puertos del Atlántico peninsular y el Cantábrico continúan progresando, aunque con crecimientos inferiores. De hecho, la media de incremento fue del 4,7%, alcanzándose los 355.400 pasajeros, lo cual representa el 9,8% del total. Destacan en estas fachadas marítimas los puertos de la Bahía de Cádiz, con 137.872 cruceristas; A Coruña, con 74.762; Vigo, con 71.028, y Bilbao, con 37.729 cruceristas.
Por último, los puertos canarios, que representan el 26,5% del total nacional con 960.848 pasajeros, han experimentado un retroceso medio del 8,85%, «debido a la fuerte incidencia de la temporalidad que provoca que los meses con mayor tirón se concentren en invierno», aclaran desde Puertos del Estado.
Las previsiones de las distintas autoridades portuarias apuntan, pues, para el cierre del ejercicio 2017 un nuevo máximo histórico con 8,8 millones de cruceristas y una proyección para el horizonte del 2020 de más de 9,5 millones.