El movimiento de mercancías en los puertos españoles se mantuvo estable durante los primeros diez meses del año. Lo constatan las últimas estadísticas publicadas por Puertos del Estado, que muestran que el tráfico portuario se situó en los 422,13 millones de toneladas hasta octubre, lo que representa una mejora del 0,96% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Sólo en el mes de octubre, el movimiento de mercancías cayó un 1,4%, hasta los los 42,8 millones de toneladas.
Desde el organismo portuario atribuyen estos resultados al descenso experimentado en el tráfico de graneles líquidos y sólidos durante el periodo analizado. Así, los sólidos soportaron una caída de la actividad del 3,79%, con 76,4 millones de toneladas movidas, y los líquidos, por su parte, del 1,29% y 138,23 millones de toneladas.
En el caso de los graneles líquidos, los peores comportamientos los protagonizaron Santander (-47,46%), Alicante (-23,75%) y Tarragona (-10,46%). Por su parte, el mayor descenso en el movimiento de graneles sólidos lo soportaron Pasaia (-37%), Bahía de Algeciras (-29,11%) y Vigo (-25,8%).
Más positivo fue, en cambio, la evolución mostrada por la carga general durante estos diez meses, con incrementos del 4,91% y un total de 196,3 millones de toneladas gestionadas. Dentro de este segmento, el mejor comportamiento lo refleja la mercancía en contenedores, que aumentó un 5,79% y superó los 140 millones de toneladas.
Por otra parte, el tráfico de contenedores continuó manteniendo la tendencia al alza. En este sentido, los datos correspondientes a los diez primeros meses del año muestran un crecimiento del 5,85% en este apartado, con un total de 12,57 millones de teus transportados. En este apartado, destaca el aumento de la actividad en Pasaia, Málaga, Baleares y Huelva, con crecimientos por encima del 50%. Mayor fue el incremento de los contenedores en tránsito, del 6% y 6,5 millones de teus contabilizados.
En cuanto al tráfico Ro-Ro, también continuó creciendo. En concreto, Puertos del Estado cifra en 45,76 los millones de toneladas movidos en este apartado, un 6,72% más.