Atlantic Canarias

Los contenedores ganan peso en los puertos españoles

By / Noticias / Comentarios desactivados en Los contenedores ganan peso en los puertos españoles

Fuente: diariodelpuerto.com

Los contenedores están incrementando peso en el tráfico de mercancías de los puertos españoles. En la primera mitad de año, las mercancías movidas en contenedor en estos enclaves han sumado un total de 82,81 millones de toneladas, según los últimos datos hechos públicos por Puertos del Estado.

Esto supone que el 32,86% de las mercancías que se mueven en las terminales portuarias entran o salen en contenedor, frente al 31,74% de las cargas que se movieron de este modo en la primera mitad del pasado ejercicio (78,03 millones de toneladas). Es decir, prácticamente una de cada tres toneladas que pasan por los muelles españoles lo hace metida dentro de un contenedor.

La utilidad de estas cajas metálicas para transportar mercancías ha quedado sobradamente demostrada durante sus alrededor de 70 años de existencia. El invento del contenedor se remonta a la Segunda Guerra Mundial. El padre de la idea fue un transportista de Nueva Jersey (Estados Unidos), Malcom McLean, quien inicia el transporte de contenedores en 1956 y posteriormente crea la naviera Sea Land, la primera compañía contenerizada, en el año 1965.

Los puertos españoles que encabezan el ranking en el transporte de mercancías en contenedor son, por este orden, Algeciras, con 29,88 millones de toneladas movidas entre enero y junio de este año y un incremento respecto al mismo periodo de 2015 del 15,2%; Valencia, que suma 27,98 millones de toneladas y crece un 1,67%, y Barcelona, con 10,06 millones de toneladas y un repunte del 9,59% hasta junio.

El total de contenedores movidos en los puertos españoles durante la primera mitad del ejercicio ha ascendido a 7,38 millones de TEUs, cifra que supone un aumento del 6,42% respecto a los 6,94 millones de TEUs de la primera mitad de 2015. En TEUs, los puertos que ocupan las tres primeras posiciones son Valencia, con 2,37 millones; Algeciras, que suma 2,35 millones y Barcelona, que ha movido 1,07 millones de TEUs en este inicio de año.