Fuente: www.diariodelpuerto.com
«Demostrar día a día que añadimos valor a la cadena de transporte» es la mejor forma que tienen los agentes consignatarios de buques para «asegurar el futuro de nuestra profesión». Así lo subrayó el pasado jueves Jordi Trius, presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona, durante la celebración de la sexta edición del Día del Agente Consignatario. Trius alertó de que estos profesionales deben hacer frente a un «panorama complejo e inestable» y, para ello, tienen como armas la formación y las nuevas tecnologías.
Este difícil escenario viene dado por factores como la continuada sobrecapacidad de la flota mundial de buques; el alza que está viviendo el precio del petróleo; el incremento del proteccionismo en el comercio mundial, propiciado principalmente por las nuevas políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; o la «todavía no cerrada reforma de la estiba».
Pero no todo es negativo. Y Jordi Trius subrayó el hecho de que el año pasado el Puerto de Barcelona no solo batiera récords en cuanto a los tráficos, sino también en cuanto a buques recibidos. «En 2017 estuvimos fregando las 9.000 escalas, un hito nunca conseguido», subrayó el presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona. Trius enfatizó que el hecho de alcanzar las casi 25 escalas diarias de media en el puerto «es un reto para nuestra profesión», un reto que los consignatarios barceloneses enfrentaron con éxito el año pasado.
Durante la celebración, que congregó a unos 150 profesionales del sector logístico barcelonés, también hubo parlamentos de Julio Carrasco, presidente de la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), y de Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, quienes reconocieron el papel que el agente consignatario de buques juega en la cadena de suministro.
Damià Calvet, además, trasladó al colectivo el acierto que supone la apuesta que la asociación está llevando a cabo por la formación para garantizar el futuro de la profesión y pidió «diálogo para hablar siempre de las problemáticas que aparezcan».
Durante la celebración del Día del Consignatario 2018, la asociación barcelonesa reconoció la trayectoria profesional y su labor en pro del sector marítimo portuario de Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona; Antonio Vargas, asesor de Grimaldi, y Javier Valencia, capitán marítimo de Barcelona.
Pero no todo es negativo. Y Jordi Trius subrayó el hecho de que el año pasado el Puerto de Barcelona no solo batiera récords en cuanto a los tráficos, sino también en cuanto a buques recibidos. «En 2017 estuvimos fregando las 9.000 escalas, un hito nunca conseguido», subrayó el presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona. Trius enfatizó que el hecho de alcanzar las casi 25 escalas diarias de media en el puerto «es un reto para nuestra profesión», un reto que los consignatarios barceloneses enfrentaron con éxito el año pasado.
Durante la celebración, que congregó a unos 150 profesionales del sector logístico barcelonés, también hubo parlamentos de Julio Carrasco, presidente de la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), y de Damià Calvet, conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, quienes reconocieron el papel que el agente consignatario de buques juega en la cadena de suministro.
Damià Calvet, además, trasladó al colectivo el acierto que supone la apuesta que la asociación está llevando a cabo por la formación para garantizar el futuro de la profesión y pidió «diálogo para hablar siempre de las problemáticas que aparezcan».
Durante la celebración del Día del Consignatario 2018, la asociación barcelonesa reconoció la trayectoria profesional y su labor en pro del sector marítimo portuario de Sixte Cambra, presidente del Puerto de Barcelona; Antonio Vargas, asesor de Grimaldi, y Javier Valencia, capitán marítimo de Barcelona.