Atlantic Canarias

Los cambios de la economía global confrontan a los puertos ante nuevas y desafiantes dinámicas

By / Noticias / Comentarios desactivados en Los cambios de la economía global confrontan a los puertos ante nuevas y desafiantes dinámicas

Fuente: diariodelpuerto.com

«Mirando a los puertos del futuro H-2030». La sesión del programa de conferencias FuturePort, centrado en la industria portuaria y que se celebra a lo largo de esta semana en el marco del evento World Maritime Week 2017 en Bilbao Exhibition Centre (BEC), arrojó algunas certezas pero más interrogantes sobre el futuro más inmediato que le espera al sistema portuario nacional e internacional, teniendo en cuenta los muchos cambios económicos, políticos, energéticos, tecnológicos y sociales que vive un mundo cada vez más globalizado e interconectado.

El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, intervino en la tarde del pasado miércoles en la sesión de apertura del panel «Cold ironing» para avanzar algunos de los retos que se vislumbran en el panorama portuario fruto del cada vez más acelerado ritmo de los cambios, así como de las numerosas incertidumbres que siguen condicionando dichos cambios.

La evolución de factores capitales como el petróleo y el mix energético; el mapa geopolítico con fenómenos tan relevantes como inesperados como el Brexit o la presidencia de Donald Trump; los imparables procesos de digitalización, automatización y robotización, también en el sector marítimo-portuario fueron algunos de las premisas que llevaron a Llorca a confirmar la gestación de una nueva etapa de cambio en la economía global que lleva a los puertos a nuevas dinámicas que requieren de nuevas formas de pensar y actuar.

«Smart» y «Green»

Una consecuencia prevista de dichos cambios, según apuntó, es la disminución en un horizonte de cinco o, a lo sumo, de diez años, de los tráficos de graneles líquidos a escala global, dado el avanzado desarrollo de las nuevas alternativas energéticas.
Conceptos como los puertos «Smart» y Green», ligados tanto a la sostenibilidad medioambiental como a la digitalización y el manejo de grandes volúmenes de datos («Big data»); la menor necesidad de hacer un uso extensivo del suelo portuario; la creciente presión social sobre los núcleos portuarios, o el desarrollo de conceptos que van más allá de la intermodalidad y que están referidos a la «trimodalidad» o «sincromodalidad» fueron repasados también por Llorca en una sesión que se centró posteriormente en el «Cold ironing» o suministro de electricidad de buques en puerto de tierra a barco.