Atlantic Canarias

Llorca: «Los puertos españoles deben incrementar su capacidad para el tráfico reefer»

By / Noticias / Comentarios desactivados en Llorca: «Los puertos españoles deben incrementar su capacidad para el tráfico reefer»

Fuente: eldiario.es

El stand «Puertos de España» se convirtió ayer en Fruit Attraction en el polo logístico del certamen de la mano de las 16 autoridades portuarias que a lo largo de esta semana han presentado su apuesta estratégica por el sector hortofrutícola. Para José Llorca, presidente del Organismo Público Puertos del Estado, dado el potencial de este tipo de tráfico los puertos españoles deben seguir incrementando su capacidad sobre todo para atender la mercancía que se mueve por reefer.

En declaraciones a los medios de comunicación, Llorca subrayó que cada vez más la mercancía hortofrutícola viaja en contenedores reefer y, por lo tanto, los puertos españoles deben desarrollar nuevas capacidad para este tráfico, no ya sólo en cuanto a conexiones en terminales, sino también mediante nuevos almacenes e instalaciones logísticas de valor añadido, ámbito donde Llorca subrayó la gran apuesta que están realizando los concesionarios privados.
imagen46435m
Según el presidente de Puertos del Estado, los puertos españoles movieron en 2015 8,7 millones de toneladas de productos hortofrutícolas, tráfico que se espera que al cierre de 2016 alcance los 9 millones, con un crecimiento superior al 3%.
Para José Llorca, España sigue fortaleciendo su posición como hub de distribución a Europa, gracias a la fortaleza de la importación, con nuevas oportunidades como la apertura del Canal de Panamá que permitirá desarrollar mercados como Perú o Chile.

Tráficos
Durante su comparecencia ante los medios especializados, el presidente de Puertos del Estado analizó la evolución de los tráficos portuarios en lo que va de año, con un crecimiento hasta agosto en el entorno del 2%, fruto del estancamiento de los graneles.
Llorca, que ligó esta situación a aspectos coyunturales tanto en los graneles líquidos y sólidos y no tanto a cierta ralentización de la economía, puso en valor el crecimiento del tráfico de contenedores y el tráfico ro-ro, así como los pasajeros de cruceros.
En tráfico interanual al cierre de agosto los puertos españoles estarían en el entorno de los 509 millones de toneladas, por encima de los 502 millones a cierre de 2015. Como quiera que el objetivo de Puertos del Estado este año eran 513 millones, «va a estar muy justo alcanzarlo», dijo Llorca, quien prevé que en el cierre del año el total movido se sitúe alrededor de los 510 millones.