Fuente: diariodelpuerto.com
Las exportaciones españolas de mercancías han crecido un 2,3% en el primer semestre del año, hasta los 128.041,2 millones de euros, máximo histórico de la serie para el acumulado en este periodo. La caída de precios ha hecho que el valor de las exportaciones no suban aún más, ya que en cuanto a volumen el crecimiento de las ventas al exterior ha experimentado un incremento del 4,8%.
Las importaciones, por su parte, cayeron un 0,5%, hasta los 135.919,5 millones de euros. En términos de volumen se incrementaron un 4,6%, ya que los precios disminuyeron un 4,9%, según el ministerio de Economía y Competitividad.
Gracias a este incremento de las exportaciones, el déficit comercial se ha reducido un 31,4%, quedándose en 7.878,3 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 94,2%, 2,6 puntos porcentuales por encima que la de enero-junio de 2015 (91,6%).
Los buenso resultados del comercio exterior español contrastan con los retrocesos registrados por el conjunto de la zona euro (-0,2%) y por la Unión Europea (-0,8%). También descendieron las exportaciones de Francia (-1,2% interanual) y Reino Unido (-5,3%), mientras que se mantuvieron estables las de Italia (0,0%) y se incrementaron las de Alemania, aunque en menor medida (1,5%) que las de España. Fuera de la UE, también decrecieron las ventas de Estados Unidos (-6,5%), China (-6,9%) y Japón (-8,7%).
Por sectores
En los seis primeros meses de 2016 evolucionaron positivamente las exportaciones de los principales capítulos. Así, los bienes de equipo crecieron un 5,2% interanual; el sector del automóvil continuó con su elevado crecimiento con un 13,3% interanual; y el sector de alimentación, bebidas y tabaco también vio incrementarse sus ventas al exterior un 6,3%. Por otro lado, retrocedieron las ventas de los sectores de productos energéticos (-7,9% interanual) penalizados por los bajos precios de la energía, semimanufacturas no químicas (-4,6%) y materias primas (-10,5%).
En cuanto a las importaciones, la consolidación de la recuperación de la economía española explica el crecimiento de la mayoría de los sectores.
La UE, el principal socio
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,9% del total) se incrementaron un 5,7% en enero-junio de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de las ventas a la zona euro (52,1% del total), y las destinadas al resto de la Unión Europea (14,7% del total), se incrementaron un 5,2% y un 7,5% respectivamente. En cambio, la desfavorable coyuntura en los países emergentes explica que las exportaciones a terceros destinos (33,1% del total) descendieran un 3,8% en este periodo, con descensos de las exportaciones a Oriente Medio (-3,9%), América Latina (-12,2%), África (-0,5%) y Oceanía (-30,8%), mientras que aumentaron las destinadas a Asia excluido Oriente Medio (1,0%) y América del Norte (1,8%).
A pesar del descenso general de las ventas a terceros mercados, tienen especial relevancia los aumentos de las ventas a mercados con gran potencial como Chile (+10,9%), China (+14,9%), Marruecos (18,1%), o Estados Unidos (+2,5%).