Atlantic Canarias

La quiebra de la naviera Hanjin deja millones de euros navegando a la deriva

By / Noticias / Comentarios desactivados en La quiebra de la naviera Hanjin deja millones de euros navegando a la deriva

La suspensión de pagos de la empresa surcoreana, síntoma del mal momento del comercio internacional, deja a decenas de barcos sin acceso a los puertos.

Dentro de los contenedores que transportan los buques de Hanjin, la séptima naviera del mundo, hay todo lo imaginable: televisores, ropa, muebles, alimentos,… una infinidad de productos que difícilmente llegarán a su destino. Más de la mitad de la flota de esta empresa surcoreana, de unos 140 barcos, está varada en los mares del planeta tras anunciar la semana pasada que se acoge a la suspensión de pagos debido a la falta de liquidez. Ante el temor a no cobrar, ningún operador portuario quiere aceptar sus enormes buques y ni siquiera ofrecerle combustible.

«Frente a la competencia feroz, las compañías navieras empezaron una dura guerra de precios en vez de apostar por la innovación y la mejora de su servicio. Querían un precio más bajo para ganar cuota de mercado, aunque este estuviera por debajo de los costes. Entonces empezaron a depender del apoyo de las entidades financieras. Hanjin, particularmente, quiso expandirse demasiado», explica Zhang Shouguo, vicepresidente de la Asociación China de Armadores.

A principios de mes, los acreedores de la naviera -liderados por el Banco de Desarrollo de Corea- rechazaron un plan de ajuste y de rescate que elaboró la propia compañía al considerar que no era suficiente. Entonces decidieron cerrar el grifo de la financiación y pidieron a la compañía matriz, propiedad también de la aerolínea Korean Air, que contribuyera a su salvación. Los buques de Hanjin que entonces estaban navegando en aguas internacionales vieron cómo numerosos puertos se negaron a operar con ellos, entre ellos el de Valencia. Muchos siguen en la actualidad dirigiéndose hacia los destinos programados sin garantías de que su entrada a puerto se autorizará; otros simplemente están anclados fuera de las terminales a la espera de instrucciones.

La matriz ha prometido aportar 80 millones de euros, un tercio de los cuales procederán de los activos personales del consejero delegado de la compañía, Cho Yang-ho, para ayudar a resolver la situación de estos barcos. Con esta cifra, sin embargo, no es suficiente para que Hanjin pueda pagar sus facturas pendientes.

El juzgado a cargo del caso ha pedido a la compañía que presente un plan de viabilidad el próximo 25 de noviembre y después decidirá si su continuidad es posible -aunque bajo un estricto plan de ajuste- o si se procede a la liquidación. La compañía cuenta con una plantilla de 1.500 personas. Sus acciones han perdido casi dos tercios de su valor en el último año.

«Habrá que ver si el programa convence a sus acreedores y a su matriz. Las organizaciones financieras ven una perspectiva sombría en la industria, por lo que prefieren cortar el crédito para evitar riesgos. Sin duda el sector ha tocado fondo, pero la cuestión es si la recuperación tendrá forma de ‘V’ o de ‘L'», afirma Zhang.