Atlantic Canarias

IATA prevé implantar la declaración electrónica de mercancías peligrosas a nivel global en 2019

By / Noticias / Comentarios desactivados en IATA prevé implantar la declaración electrónica de mercancías peligrosas a nivel global en 2019

Fuente: www.diariodelpuerto.com

La declaración electrónica de mercancías peligrosas o e-DGD es el próximo proyecto que va a implementar IATA dentro de la ambiciosa iniciativa e-Freight para una logística de la carga aérea sin papeles.

De acuerdo con los datos expuestos por Francisco Rizzuto, IATA Cargo Specialist manager Europe, durante su intervención el jueves en Madrid en la jornada sobre mercancías peligrosas organizada con la colaboración de DGM, la e-DGD ya ha iniciado su periodo de pruebas de cara a su implantación a partir de 2019.

De acuerdo con los trabajos desarrollados por el e-Cargo Working Group de IATA, se han seleccionado tres proyectos piloto para comenzar a testar la e-DGD.

El primero de los pilotos se va a ejecutar en el Aeropuerto de París-Charles de Gaulle de la mano de Air France-KLM Cargo; el segundo en el Aeropuerto de Fráncfort de la mano de Lufthansa Cargo; y el tercero en el Aeropuerto de Zúrich, de la mano de Swiss World Cargo.

Estos tres proyectos tienen como aliados otros tantos socios tecnológicos para el desarrollo de una solución de declaración electrónica de mercancías peligrosas que se busca que sea estándar y se desarrolle bajo los parámetros del protocolo Cargo XML de IATA, a partir del cual está desarrollado el e-AWB o conocimiento aéreo electrónico y en el que se va a integrar el e-DGD.

Los proyectos piloto de París y Fráncfort se van a lanzar con carácter inminente en este segundo cuatrimestre de 2018. Se espera que el de Zúrich arranque próximamente.

Dado que el e-DGD requiere no sólo su emisión en origen sino también su admisión en destino, los proyectos piloto conllevan una serie de acuerdos con países de destino para completar el ciclo de la nueva declaración electrónica. Son nueve países los que integrados en esta parte del proyecto han manifestado ya que no van a ofrecer restricciones a la circulación del nuevo e-DGD. Además de los países de los aeropuertos piloto, hablamos de Canadá, Sudáfrica, Reino Unido, Turquía, Japón o China.

Según Francisco Rizzuto, si los pilotos son un éxito, tal y como es previsible, IATA procederá a acometer el lanzamiento e implantación global de la e-DGD a partir del próximo año.

Para ello será fundamental, según Rizzuto, contar con la implicación de los transitarios y de los exportadores, con los que habrá que trabajar intensamente para impulsar el proyecto.

Los días 6 y 7 de junio se reunirá en Madrid el e-Cargo Working Group de IATA que, entre otras cuestiones, analizará precisamente el estado del lanzamiento del proyecto e-DGD.