Fuente: diariodelpuerto.com
El rápido crecimiento del e-commerce que los expertos auguran en España precisará de los aliados logísticos adecuados. Transporte y logística son piezas claves en la venta y posterior distribución de productos comprados por internet, ya que el grado de satisfacción del cliente depende, en un elevado número de casos, de los plazos casi inmediatos que se demandan para la entrega y del tratamiento apropiado de las devoluciones.
Estas fueron algunas de las conclusiones que se pudieron extraer de la jornada «E-commerce & Textil de carga aérea» que BCL (Barcelona Centre Logistic Catalunya) organizó ayer en Barcelona. «El e-commerce crece en España a razón de un 26% interanual y tenemos que preguntarnos si estamos preparados para afrontar estos elevados porcentajes de crecimiento y vender en todo el mundo», afirmó Francesc Maristany, presidente de MODACC, el clúster catalán de la moda que representa a 3.000 empresas que exportan por valor de 6.000 millones de euros.
Víctor Pey, Marketing & Key Account Manager de Logisfashion, explicó, por su parte, los retos a los que se debe enfrentar un operador logístico en este nuevo entorno: «Los pedidos ahora son de muy pocas unidades, con una estacionalidad muy alta, un stock bajo mínimos y una preparación que no admite errores. Si antes, con la distribución retail, servíamos 40.000 unidades en el mismo día a 40 tiendas, ahora debemos servir 40.000 unidades a 20.000 clientes diferentes».
Y la aduana, ¿qué papel juega en esta historia? Josep Carles Llagostera, administrador de la Aduana del aeropuerto de Barcelona, fue muy claro a este respecto: «Según el nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU), la Aduana debe buscar el equilibrio entre el control de la mercancía y la facilitación del comercio, algo que no es sencillo». De todos modos, Llagostera animó «a usar el aeropuerto de Barcelona» ya que su departamento trabaja de forma ininterrumpida de 08:00 a 22:00 horas los siete días de la semana y a que «las empresas obtengan el certificado de Operador Económico Autorizado», ya que les facilitará sus relaciones y trámites con la aduana.
Alfredo Echevarría, director de segmento marketing de España y Portugal de UPS, certificó asimismo el auge del crecimiento del comercio electrónico y expuso la importancia que el integrador concede a los servicios dirigidos para usuarios de este canal de compra. UPS cuenta con estudios propios que tipifican las preferencias y comportamiento de compradores de e-commerce y, en este sentido, han creado productos y aplicaciones personalizadas que se orientan a su máxima satisfacción.
Por último, Manuel Serrano, director comercial de Cóndor, e Iván Romera, COO de Deporvillage, expusieron las respectivas experiencias de sus empresas en este campo.
Cóndor, fabricante de calcetines y leotardos, ha evolucionado desde sus canales de venta tradicionales a minoristas y mayoristas, mientras que Deporvillage ha sabido adaptar su oferta de material deportivo hasta convertirse en un referente en esta materia en el sur de Europa. Concretamente, gestionan más de 1.000 pedidos diarios y esperan superar los 20 millones de euros de facturación al cierre del presente año. En ambos casos, la importancia del transporte y la logística es vital para sus ventas nacionales, así como para sus procesos de internacionalización.