Fuente: diariodelpuerto.com
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hizo público el viernes su informe trimestral sobre la evolución del comercio electrónico en España correspondiente al cierre de 2016, que arroja un nuevo crecimiento por encima del veinte por ciento que vuelve a tensar los enormes desafíos que tiene el sector logístico ante el que está llamado a ser un sector esencial e imprescindible de cara al futuro.
La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el cuarto trimestre de 2016 un 25,4% interanual hasta alcanzar los 6.656 millones de euros. Así, la facturación total del año 2016 alcanzó los 24.185 millones de euros, un 20,8% más que en 2015.
Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y. operadores turísticos, con el 10,7% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 9,3%; y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 7,2%.
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el cuarto trimestre de 2016 se registraron más de 117 millones de transacciones, un 35,7% más. El marketing directo y los discos, libros, periódicos y papelería lideraron el ranking por compraventas (8,1% y 6,4% respectivamente).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se llevaron el 53,4% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2016. El 46,6% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 2.241,2 millones de euros.
Esta evolución sigue representando importantes retos de capacidad y de rentabilidad para las empresas del sector logístico, esenciales para el éxito del e-commerce.