Atlantic Canarias

El bloqueo de la reforma de la estiba lanza la pelota de la negociación al tejado del Gobierno

By / Noticias / Comentarios desactivados en El bloqueo de la reforma de la estiba lanza la pelota de la negociación al tejado del Gobierno

Fuente: diariodelpuerto.com

Alcanzado el ecuador del plazo máximo para la convalidación del real decreto ley de reforma de la estiba, el proceso está ahora mismo en un callejón sin salida.

Hasta cierto punto en las últimas horas se ha ganado tiempo. Por un lado, el Gobierno aplazó al jueves 16 el debate de convalidación y, por otro, los sindicatos, tras su reunión del miércoles con la patronal, suspendieron las huelgas previstas para hoy viernes así como para los próximos lunes y miércoles.

En cualquier caso, ambos gestos siguen sin suscitar ningún cambio cualitativo en el proceso, totalmente estancado. La prueba es que una vez más el miércoles no hubo relación de causa/efecto en la suspensión de los paros, entendidos como el enésimo guiño sindical pero sin que haya ningún avance detrás.

Es más, en la mesa de negociación colectiva se sigue sin negociar absolutamente nada. La nueva propuesta del miércoles de garantía del empleo de ANESCO fue otra mera declaración de principios generales que no supuso ningún avance, hasta el punto de que no se llegó a analizar en profundidad y los sindicatos lo consideran simplemente algo por donde se podría empezar a negociar, eso sí, sin saber aún cuando, pues el miércoles las partes se despidieron sin fijarse nueva fecha para la reunión.

Tampoco hay avances en la pata decisiva que es la oposición parlamentaria. Según fuentes consultadas por este Diario, ningún partido quiere facilitar la convalidación del real decreto si no hay un acuerdo laboral entre patronal y sindicatos, pero como ese acuerdo no se está negociando, se antoja imposible ganar esos apoyos parlamentarios.

A este respecto y por último, el Gobierno vino insistiendo durante la semana en la disponibilidad de un paquete de ayudas por parte del Ministerio de Empleo para facilitar la reconversión del sector, un elemento considerado por el ministro De la Serna decisivo para decantar la negociación colectiva del lado del consenso, pero como en las últimas horas sigue sin haberse concretado en qué consistirían dichas ayudas, pues tampoco este anuncio ha servido para solventar de momento nada.

Presente

En esta tesitura, sindicatos y patronal, tal y como ayer adelantó Diario del Puerto, coincidieron en pedir que el Gobierno se haga presente en la negociación como vía para precisamente desbloquear el conflicto. Ahora bien, esta posibilidad es sopesada con extrema cautela en el seno del Ministerio de Fomento.

Primero porque la negociación que quiere el sindicato es la del real decreto y, de momento, el Gobierno no está dispuesto a abrir ese melón, pues supondría aceptar el fracaso y las consecuencias del decaimiento del actual texto y, además, se podrían no sólo recoger aspectos para la garantía del empleo sino que se abriría la posibilidad de que se quieran enmendar cuestiones como el registro o la configuración de los CPE, ahora mismo ya fuera del debate y que requerirían una nueva negociación con la Comisión y tener que volver al punto de partida pero, tal vez, con la sanción del Tribunal de Justicia ya en vigor.

Precisamente esta es una de las razones por las cuales ni siquiera convence a la oposición que se dé salida al decreto mediante su tramitación como proyecto de ley, pues se iniciaría un complejo y tedioso proceso legislativo, nada ágil dadas las urgencias impuestas por la Comisión Europea.

Siempre cabe sentarse a la mesa de negociación como pide ANESCO, es decir, para que el Gobierno a través de Fomento o incluso Empleo module la negociación del convenio y ésta pueda complementarse con la negociación del propio paquete de ayudas de Empleo, visto con buenos ojos por la patronal y los sindicatos.

Una presencia de este estilo por parte del Gobierno podría facilitar que de una vez por todas haya una negociación real del convenio colectivo y que se logre un acuerdo, quedando como rubicón si esto exigiría un nuevo decreto o bastaría con que se convalidara el actual.

Sobre la bocina

En esa tesitura y sobre la bocina de la convalidación, podrían lograrse en el Parlamento algunas abstenciones claves y darse luz verde al decreto, pero a día de hoy todo esto está aún muy lejos.

No olvidemos que el pacto parlamentario también se está viendo imposibilitado por la interferencia de cuestiones de política general, como la crisis del pacto PP-Ciudadanos, la ausencia de liderazgo en el PSOE o el problema del soberanismo catalán y el bloqueo de acuerdos con los nacionalistas.