Fuente: diariodelpuerto.com
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, puso ayer pausa y contención a algunas de las reformas más relevantes que planteó nada más acceder al cargo y que, de momento, sitúa en el largo plazo y, antes que nada, sometidas a un profundo debate.
En primer lugar, en lo que respecta al debate abierto en torno a la necesidad de ampliar el peso del capital privado en AENA para con ello disponer de músculo con el fin de fortalecer la internacionalización de la compañía, De la Serna aseguró durante su intervención en los Desayunos de Europa Press en Madrid que “no se va a incrementar el capital privado de AENA”, si bien matizó que no es un asunto que tenga previsto ser abordado “a corto plazo”.
Según De la Serna, “no estamos trabajando en ampliar el capital privado de AENA a corto plazo”.
Y es que, en estos momentos, la prioridad del Gobierno en lo que respecta a AENA y al transporte aéreo es la aprobación del DORA, que debe establecer los parámetros de servicio, calidad, de tasas e inversiones para los próximos años en el sistema aeroportuario español y que De la Serna confía en que será aprobado por el Consejo de Ministros antes de un mes para poder entrar en vigor el próximo 1 de marzo.
Con respecto a cómo quedarán las tasas y si se mantendrá la propuesta de congelación de AENA o se atenderá a la petición de reducción del 2% de la CNMC, el ministro se limitó a señalar que no hay una decisión definitiva al respecto.
En segundo lugar, con respecto a la propuesta de integración de Adif y Renfe, igualmente lanzada al poco de tomar posesión por el propio De la Serna, el ministro negó ayer que existan planes definidos al respecto y circunscribió el planteamiento al necesario debate que se debe llevar a cabo en esta y otras cuestiones de cara a la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en 2020.
“Hemos encargado un análisis global y tenemos que valorar todas las posibilidades para ver si hay sinergias entre ambas entidades”, señaló De la Serna.
Aún así, en ambos asuntos el ministro de Fomento deja la puerta abierta, muy al contrario de lo taxativo que fue el lunes al referirse, por ejemplo, a la “entrada de capital privado al estilo de AENA en los organismos de gestión de los puertos.
“No”, dijo De la Serna escuetamente para rechazar toda intención de privatización de la gestión de los puertos.
Intermodalidad
El desayuno de ayer organizado por Europa Press estuvo carente de referencias específicas al sector de la logística, más allá de los datos ya avanzados el lunes en lo relativo a las inversiones portuarias.
Las cuestiones de política general y los asuntos más mediáticos, como la Operación Chamartín o la reversión de las radiales, presidieron un coloquio en el que, eso sí, De la Serna insistió en la trascendencia de potenciar en España el transporte ferroviario de mercancías.
“Existe una gran capacidad de crecimiento por lo que tenemos que tomar decisiones estratégicas que aumenten nuestra capacidad logística en este ámbito”, subrayó De la Serna.