Los puertos españoles movieron 557,78 millones de toneladas de mercancías en el 2024, un 2,7% más que en el 2023.
Los contenedores registraron un aumento del 10,6% en el 2024, llegando a los 18,1 millones de teus, con un pico de crecimiento destacado en los contenedores en tránsito, que repuntaron un 15,1% hasta los 9,6 millones de teus.

A pesar del fuerte incremento que experimentaron los contenedores en tránsito en el cómputo anual, este dato se suavizó en los últimos meses del año, tras los datos excepcionales registrados en los meses de verano (20,2% en junio, 19% en julio o 18,1% en agosto).
Destacan en este capítulo los puertos de Algeciras, con 4 millones de contenedores en tránsito (+2,8%); Valencia, con 2,7 millones de teus (+17,3%), y Barcelona, con 1,7 millones de teus (+31,9%).
Por otro lado, aunque el total de mercancías no superó el récord alcanzado en el 2019, cuando fueron 564,6 millones de toneladas, la mercancía general sí superó todos los registros anteriores, con 278,6 toneladas, un 6,1% más que en el 2023. Especialmente la que se transporta en contenedor, que se incrementó un 8% (con 193 millones de toneladas), aunque la mercancía general convencional también cerró con un aumento del 2,1% hasta los 85,5 millones de toneladas.

Recuperación de tráficos
Según Puertos del Estado, el ejercicio 2024 estuvo marcado por la recuperación de los tráficos respecto al descenso del 3% registrado el año anterior, en gran parte derivado de la situación en el Mar Rojo, que ha obligado al desvío de las rutas marítimas tradicionales procedentes de Asia, provocando un aumento coyuntural de los movimientos en algunos puertos españoles.
Los graneles sólidos registraron un descenso del 6,4%, con 84,8 millones de toneladas, lastrados por la fuerte caída del carbón y coque de petróleo (-41,2%). Despuntan en este apartado el puerto de Gijón, con 12 millones de toneladas (-25%); el puerto de Tarragona, con 9,2 millones de toneladas (-9,3%), y el puerto de Cartagena, con 8,7 millones de toneladas (+0,3%).

Los graneles líquidos aumentaron el 2,3%, hasta 178,9 millones de toneladas. El puerto de Algeciras fue el que más movió, con 28,4 millones de toneladas (+7,3), seguido del puerto de Cartagena (-6,8%) y el puerto de Huelva con 23,8 millones de toneladas (+5,2%).
El tráfico ro-ro creció el 1,1% hasta los 72,7 millones de toneladas. Baleares lideró en este apartado con 14,8 millones de toneladas (+6,1%), seguida de Valencia, con 13,7 millones de toneladas (+3,4%) y Algeciras con 11,9 millones de toneladas (-11,7), aunque Barcelona le pisa los talones con 11,6 millones de toneladas (+0,9%).
El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó el 1% con un total de 166.129 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.
El tráfico de pasajeros superó los datos de años anteriores, aunque ya con un crecimiento más moderado respecto al 2023. En total, los puertos españoles registraron 40,8 millones de movimientos de pasajeros en el 2024, un +3,9%, frente al incremento del 18,9% del año anterior, donde todavía se estaba recuperando este sector tras la pandemia.
Igualmente, el movimiento de cruceristas por los puertos españoles alcanzó en el 2024 los 12,8 millones, lo que supone un crecimiento del 6,7% respecto al año anterior.
Fuente: https://www.diarioelcanal.com/