Si hasta ahora la Dirección Corporativa de Puertos del Estado tenía un peso relevante en la estrategia del Organismo Público, la decisión de su presidente, Francisco Toledo, de reforzarla con nuevas competencias multiplica el peso de un departamento que ahora, además de Comunicación, Márketing y Relaciones Internacionales, asumirá otras cuestiones tan destacadas como el Marco Estratégico o el Fondo 4.0. Su nueva responsable es Pilar Parra, cuyo perfil eminentemente técnico ya adelanta el desarrollo de los objetivos marcados en esta nueva etapa, con un primer hito inmediato como es la aprobación definitiva del Marco Estratégico.
¿Cuáles son las prioridades que se ha fijado al frente de la Dirección Corporativa de Puertos del Estado?
Una de mis principales prioridades es reforzar la imagen de Puertos del Estado como institución referente y a la vanguardia de los importantes cambios que estamos experimentando tanto a nivel global como en concreto en el sector portuario. Para ello, seguiremos promoviendo e invirtiendo en proyectos innovadores, apostando por la digitalización e impulsando la sostenibilidad ambiental. Además, contamos con una potente herramienta que es el Marco Estratégico, que pondremos en marcha en los próximos meses.
Acorde con los objetivos marcados en éste, otras de mis prioridades son intensificar las relaciones interadministrativas y la actividad internacional, sin olvidarnos, sin duda, de continuar fomentando el apoyo y la colaboración necesaria tanto con las autoridades portuarias como con la comunidad portuaria en general.
Se trata, como puedes ver, de objetivos ambiciosos, en los que he comenzado a trabajar desde el primer día y para los que cuento con un gran equipo de profesionales.
El perfil de los dos más recientes directores Corporativos de Puertos del Estado se situaba netamente en el campo de la Comunicación. En cambio, ahora su perfil es netamente técnico y portuario. ¿Cuál es el objetivo de este cambio?
Las competencias que tiene asignadas la actual Dirección Corporativa son más amplias e interdisciplinares que las que tenía anteriormente. En concreto, me refiero a los nuevos retos asociados al desarrollo futuro de la entidad y la innovación. De hecho, los encuentro absolutamente apasionantes y me hacen sentir entusiasmada con la responsabilidad que me ha encomendado el presidente de Puertos del Estado.
¿Está previsto el nombramiento de un Director de Comunicación o no va a haber cambios en este área?
Es una cuestión que no solo depende de mí, ya conocéis las limitaciones existentes en materia de contratación de personal público, pero sí puedo decirte que cuento con un equipo muy profesional y comprometido y me consta, porque los conozco desde hace años, que van a saber responder a las necesidades que se planteen.
¿En dicho equipo tiene prevista alguna reorganización dadas las nuevas áreas de su competencia?
En principio quiero ver cómo se desarrolla el trabajo en la Dirección, las necesidades que se plantean, las posibles disfunciones y si hace falta fortalecer algún área en concreto. Por lo tanto, cambios, de inmediato, no me he planteado.
¿En qué fase se encuentra ahora mismo el Marco Estratégico?
Se ha finalizado la segunda fase de consultas con los diferentes implicados y nuestra intención es disponer del texto definitivo, y consensuado, durante el primer trimestre de este año.
¿Cuál es a su juicio la principal virtud del Marco Estratégico y su principal potencialidad?
En mi opinión, una de las principales virtudes es el consenso alcanzado, la lealtad institucional demostrada por todos los participantes y haber logrado un punto de equilibrio entre las diversas propuestas presentadas. Había una clara necesidad de actualizar los objetivos que nos habíamos marcado hace más de 20 años para los puertos españoles. El reto actual es conseguir que los puertos, y por extensión la comunidad portuaria, estén mejor preparados para afrontar los cambios que se avecinan en los sectores del transporte y la logística, y poder incluso liderar las acciones necesarias como para contribuir a afrontar los nuevos retos en relación con la competitividad, la seguridad, la innovación y la sostenibilidad a escala global.
Su principal potencialidad es contar con unos objetivos claros, realistas y con vocación de adaptarse a las circunstancias actuales. Estoy convencida de que el nuevo Marco Estratégico nos permitirá incorporar nuevos valores que incrementarán el respeto al medioambiente, mediante el uso de energías alternativas para favorecer la eficiencia energética y la sostenibilidad, profundizará en la digitalización de las operaciones portuarias y potenciará la intermodalidad.
Otra área novedosa de su competencia es el Fondo 4.0. ¿Qué primeras conclusiones se pueden extraer de los proyectos presentados?
La iniciativa ha sido todo un éxito. Cuenta con el apoyo unánime de las 28 Autoridades Portuarias y durante los últimos años se ha ido trabajando en la idea hasta desembocar en lo que ya conocemos: cerca de 500 ideas y proyectos presentados y una dotación económica de 12 millones de euros para esta primera convocatoria.
Por los asesoramientos solicitados, tanto en Ideas como en Proyectos Pre-comerciales y Proyectos Comerciales, las áreas en las que más interés han mostrado los remitentes de propuestas han sido la eficiencia logística en el ámbito infraestructural, operacional o de presentación de servicios (23%), la digitalización de procesos y plataformas inteligentes (20%), la sostenibilidad ambiental y energía (20%) y la seguridad y protección (16%).
¿Hay potencial en los proyectos para sacar adelante una hornada óptima que impulse la digitalización portuaria?
No sólo potencial. Ya hemos podido comprobar que se han presentado grandes ideas y proyectos que contribuirán a incrementar la competitividad, la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad y protección en el sector logístico-portuario español a través del impulso de la digitalización.
¿Cuándo está previsto dar a conocer los proyectos que han resultado adjudicatarios del Fondo?
Si se cumplen los plazos previstos, una vez concluida la evaluación por parte del Comité Técnico tanto de las Ideas, como de los Proyectos Comerciales y Pre-Comerciales, durante el primer semestre del año se daría a conocer a los adjudicatarios.

“El reto actual es conseguir que los puertos, y por extensión la comunidad portuaria, estén mejor preparados para afrontar los cambios que se avecinan”
¿Qué retos tiene Puertos del Estado y el sistema portuario español en su conjunto en el campo de la internacionalización y de las relaciones internacionales?
Nos encontramos ante un escenario internacional especialmente exigente, afectado por una crisis económica y sanitaria mundial causada por la pandemia y marcado por los cambios que está viviendo el comercio internacional, la logística y el transporte.
La situación extraordinaria generada por la pandemia ha puesto de relieve la importancia del papel que desempeñan nuestros puertos para asegurar la continuidad de las cadenas de suministro. Las partes interesadas en toda la cadena de suministro tendrán que encontrar una nueva forma de trabajar juntas para recuperarse de los efectos de la pandemia. Y en esta realidad, el sistema portuario español, como principal puerta de entrada y de salida de mercancías de nuestro país, y facilitador del movimiento seguro de pasajeros, seguirá teniendo un papel especialmente relevante en el marco nacional e internacional.
En estos momentos de cambios y desafíos, con una gran tensión en el mercado, la competitividad a nivel internacional de los puertos españoles y su contribución a una movilidad sostenible e inteligente son, sin duda, retos de enorme magnitud. La ambición del Pacto Verde de la Unión Europea requerirá un importante esfuerzo para la adaptación del transporte al cambio climático. En este contexto, los puertos también verán acentuado su papel como ejes centrales en la economía azul sostenible en la que se abren grandes oportunidades. Igualmente, importante será avanzar en la innovación y la digitalización del sector, un motor indispensable para la modernización de todo el sistema de transporte.
En este contexto, ¿qué deben hacer los puertos españoles?
Es importante que los puertos españoles se adapten a los cambios con agilidad, que mantengan un diálogo fluido con el sector en el exterior, siendo de vital importancia que la proyección internacional de la marca “Puertos de España” conjugue todos los nuevos elementos de cambio para ofrecer una oferta realmente competitiva y atractiva al mercado.
¿Qué acciones hay previstas en el polo internacional a lo largo de 2021?
El sistema portuario español está reforzando su participación en la escena internacional. Además de potenciar la marca “Puertos de España”, es fundamental preservar los intereses españoles y en los foros internacionales e impulsar, para ello, la implicación de los puertos españoles en los distintos grupos de trabajo del sector.
Este tipo de actuaciones facilitan la colaboración con otras entidades internacionales para promocionar la actividad de un sector al servicio del comercio internacional y, además, fomentan el intercambio de conocimiento y experiencias, tan valiosos en el contexto actual en el que vivimos.
Por otra parte, buscaremos nuevas líneas de colaboración con entidades extranjeras para impulsar nuestro sector en el escenario internacional y, por supuesto, seguiremos trabajando con organismos internacionales para apoyar el desarrollo de las relaciones comerciales y portuarias con países con un gran potencial.
“Puertos del Estado sigue siendo bastante desconocido para el público en general”
¿Cuál considera que es la imagen que de los puertos se tiene en la opinión pública española y qué mejoras se pueden implementar a este respecto?
En mi opinión, la imagen de los puertos, a nivel local, es bastante buena. Tienen una fuerte implicación social, se ha avanzado mucho en la mejora de las relaciones puerto-ciudad, se ha potenciado la responsabilidad social corporativa y cada vez más se los percibe más como impulsores de la economía de las ciudades y de las comunidades en que se ubican, como agentes creadores/inductores de riqueza y empleo y con un fuerte compromiso social.
Por otro lado, Puertos del Estado y la actividad que desarrolla siguen siendo bastante desconocidos para el público en general, por lo que considero que es una tarea en la que debemos reforzar nuestra actuación.
Una de mis principales prioridades es reforzar la imagen de Puertos del Estado como institución referente y a la vanguardia de los importantes cambios que estamos experimentando
“En los próximos días decidiremos con las AAPP si vamos a estar en las ferias”
¿Cuál es la situación del programa comercial y de ferias de Puertos del Estado en el complejo contexto actual?
Dada la evolución de la pandemia y como ya es conocido, en 2020 se suspendieron todas las ferias nacionales e internacionales en las que Puertos del Estado tenía previsto participar con stand propio. Algunas de ellas, como es el caso de Seatrade, SIL y Fruit Attraction, se sustituyeron por ferias virtuales en las que Puertos del Estado participó, como es habitual, como paraguas de las Autoridades Portuarias, facilitando de esta forma la visibilidad de los puertos españoles en estos difíciles momentos.
De acuerdo a la situación tan compleja en este sector, en 2021 el programa de ferias va variando cada día, ya sea porque algunas organizaciones feriales han decidido la cancelación de la feria de manera presencial, como por ejemplo la feria Transport Logistic, que tenía prevista su celebración del 4 al 7 de mayo y no se volverá a hacer hasta la edición de 2023, al ser una feria bianual; o ya sea porque la feria se traslada a otra fecha, como ha sido el caso de feria de referencia de cruceros, Seatrade Cruise Global Miami, que ha pasado de abril a septiembre.
Para tomar decisiones, en lo que respecta al panorama de ferias, nos guiamos fundamentalmente por la evolución de la crisis sanitaria y medidas que se toman respecto al virus, así como por las indicaciones que nos marcan las autoridades sanitarias, siempre poniendo en primer lugar la salud pública y la seguridad de las personas.
¿Qué tipo de presencia va a haber en este campo en 2021 y qué acciones concretas se van a poder desarrollar?
Como comentaba, seguimos la evolución de la pandemia día a día para evaluar las acciones en este campo en 2021. Somos conscientes que el sector está tomando todas las medidas de seguridad para retomar estos eventos y nosotros siempre lo apoyaremos, pero serán las Autoridades Portuarias, en coordinación con Puertos del Estado, los que, en los próximos días, pongan en común si vamos a estar con el stand de Ports of Spain en las ferias previstas en los próximos meses de este año.
Si la presencia física en ferias y eventos comerciales no es posible o es desaconsejable por la propia situación epidémica, Puertos del Estado participará en eventos virtuales ya establecidos u organizará otro tipo de acciones virtuales para seguir reforzando la marca Ports of Spain y presentando a los puertos españoles como puertos innovadores, sostenibles y la mejor solución logística.


Pilar Parra Serrano
Pilar Parra Serrano (Zaragoza, 1980) es Doctora Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, con la especialidad de Transportes. Inició su carrera profesional como Jefe de Producción en el sector privado. En 2006 empezó a trabajar en el Puerto de Melilla, donde ejerció de Jefe de División de Infraestructuras y de Jefe del Departamento de Explotación y Planificación, hasta que en 2012 fue nombrada Directora de la entidad.
En 2017 se incorporó a Puertos del Estado como Jefe de Área de Explotación y en 2018 se responsabilizó del Área de Planes de Empresa y Presupuestos, hasta su reciente nombramiento como Directora Corporativa de la entidad en diciembre de 2020. Actualmente es miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y anteriormente lo fue de las Autoridades Portuarias de Melilla, Ferrol y Las Palmas.
Ha formado parte de la Junta de Gobierno de la Asociación Técnica de Puertos y Costas, así como de RETE, Asociación para la colaboración de Puertos y Ciudades.
Fuente: https://www.diariodelpuerto.es/