Fuente: diariodelpuerto.com
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario aprobó ayer en Madrid nuevos proyectos y nuevas partidas en el marco de acción del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
Fuente: diariodelpuerto.com
El Comité para la Distribución del Fondo de Compensación Interportuario aprobó ayer en Madrid nuevos proyectos y nuevas partidas en el marco de acción del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria.
Fuente: diariodelpuerto.com
El Norte y el Sur mantienen las jerarquías en su pugna por atraer mayores tráficos en el siempre decisivo entorno euromediterráneo del contenedor.
Fuente: diariodelpuerto.com
La fábrica del mundo es un año más la dominadora incontestable del tráficos portuario mundial de contenedores. No puede ser de otra forma pues a los factores económicos hay que añadir los factores geográficos para conformar un mapa mundial del trafico portuario contenerizado con Asia como líder indiscutible. Así se pone de manifiesto en el “World Container Map 2017”, editado un año más por Grupo Diario y en el que se evidencia cómo esta posición de liderazgo sigue reforzándose ejercicio tras ejercicio.
Fuente: diariodelpuerto.com
La logística sigue teniendo como uno de sus principales retos hacer valer su papel crucial en el comercio electrónico y no sólo desde el punto de vista operativo, sino, sobre todo, desde el punto de vista de la cadena de costes.
Fuente: eldiario.es
El transporte aéreo de mercancías no cede un ápice en su excelso ritmo de crecimiento en 2017. Si el primer trimestre del año se cerró con un crecimiento del tráfico aeroportuario de carga aérea del 12,8%, transcurridos ya seis meses la primera mitad del año se ha seguido cerrando exactamente con el mismo ritmo de crecimiento.
En este estado permanente de récord tras récord, los datos de tráfico aeroportuario hechos públicos por la red de AENA reflejan que entre enero y junio los aeropuertos españoles movieron exactamente 425 millones de kilos (+12,8%) de nuevo gracias a la velocidad de crucero de los cuatro grandes aeropuertos cargueros.
Madrid, con 222,18 millones de kilos, creció hasta junio un 12,5%, mientras que Barcelona-El Prat, con 71,9 millones de kilos, logró un crecimiento del 13,5%. Zaragoza, por su parte, se mantiene por encima del 20%, en concreto creció en la primera mitad de 2017 un 22,4% con 57,49 millones de kilos, mientras que Vitoria creció un 10,5% con 28,9 millones de kilos.
Valencia (+6,8%), Sevilla (+26,8%) y Alicante (+20,2%) son otros aeropuertos con crecimientos destacados en la primera mitad de 2017.
Estos datos son fruto del crecimiento sostenido en lo que va de año y el mejor ejemplo es el resultado del mes de junio, en el que los aeropuertos españoles movieron 71,51 millones de kilos, lo que representa un crecimiento del 15,5%.
Tanto Madrid como Barcelona lograron crecer en este mes por encima del 18%, lo que da una idea del fuerte crecimiento experimentado dado los volúmenes que ambos aeropuertos manejan. Barajas, con 38,23 millones de kilos, creció un 18,7%, mientras que Barcelona, con 12,43 millones de kilos, creció un 18,2%.
El crecimiento de Zaragoza en junio fue del 14,5% con 7,65 millones de kilos, mientras que en Vitoria se movieron 5,43 millones de kilos, lo que representa un crecimiento del 17,3%.
Fuente: diariodelpuerto.com
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hizo público el viernes su informe trimestral sobre la evolución del comercio electrónico en España correspondiente al cierre de 2016, que arroja un nuevo crecimiento por encima del veinte por ciento que vuelve a tensar los enormes desafíos que tiene el sector logístico ante el que está llamado a ser un sector esencial e imprescindible de cara al futuro.
Fuente: diariodelpuerto.com
A las puertas de las siete jornadas de huelga que en el mes de junio paralizaron los puertos españoles y en previsión de la inestabilidad generada en el conjunto de la actividad, los tráficos portuarios aceleraron de manera muy sustantiva en el mes de mayo, con un crecimiento total del 7,5% que permitió situar el crecimiento acumulado en el 3,69%.
Fuente: diariodelpuerto.com
La Autoridad Portuaria de Las Palmas, representada por el director de Planificación y Gestión, Esteban del Nero, participa desde ayer y hasta hoy en Le Havre (Francia), en el encuentro anual de la Red Mundial de Ciudades Portuarias que se reúne este año bajo el título «La animación Puerto-Ciudad para ser competitivos».
Según el Puerto de Las Palmas, «los organizadores del encuentro visitaron el Puerto de La Luz en febrero, quedando gratamente sorprendidos por el estado actual del proyecto puerto-ciudad, solicitando presencia del mismo en la reunión de este año».
En respuesta a su invitación, Esteban Del Nero realizará una exposición que se centra en una propuesta de regeneración de una zona puerto-ciudad de espacios portuarios degradados para fomentar la regeneración económica del sector turístico. Propuesta en la que explica cómo el crecimiento del tráfico y la complejidad de sus operativas van produciendo un progresivo distanciamiento entre el puerto y los ciudadanos por la necesidad de dotar de mayor seguridad a sus actividades.
Así, en los veinticinco años transcurridos (1992-2017), cabe destacar indudables resultados de impulso al sector turístico, regeneración del entorno físico y mayor presencia y participación de la ciudadanía en estos espacios.
Según la APLP, aunque, en ocasiones, las acciones han sido discontinuas y contradictorias; probablemente por la ausencia coyuntural en algunos momentos de objetivos suficientemente consensuados entre las administraciones concurrentes y la carencia de una visión común a largo plazo, la multiplicidad de Administraciones Públicas competentes sobre un mismo espacio físico y la existencia de una normativa urbanística y sectorial prolija y confusa, ha traído consigo la divergencia ocasional, con la consiguiente paralización temporal del proceso de transformación.
Sin embargo, en esta tercera etapa de la intervención -que es la que ha despertado el interés de la organización del encuentro- se ha vuelto a la senda del diálogo y el consenso de objetivos entre Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y Autoridad Portuaria, se ha reimpulsado el proceso y se están obteniendo por el momento los resultados perseguidos.
Fuente: diariodelpuerto.com
Tal y como adelantó el viernes en primicia diariodelpuerto. com, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fijado el próximo 13 de julio como fecha para hacer público el pronunciamiento en torno a la segunda denuncia de la Comisión Europea contra el Reino de España por su régimen de estiba.
Fuente: diariodelpuerto.com
Los sindicatos de estiba rechazaron ayer la propuesta de acuerdo de la patronal ANESCO fortalecidos por la cada vez más palpable división empresarial, traducida en las últimas horas en la firma de acuerdos a título individual con los sindicatos.
