Atlantic Canarias

Author: administrador

Luengo dice que los presupuestos de 2015 impulsarán la actividad económica y el empleo

Eldia.es

Santa Cruz de Tenerife, Europa Press La consejera de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Francisca Luengo, presentó este jueves en comisión parlamentaria los presupuestos de su departamento para el próximo año, unas cuentas, según explicó, «enfocadas a la activación económica de la industria, el comercio y la energía, y a impulsar el acceso al empleo de las personas que buscan trabajo».

Luengo detalló las cuentas, que en 2015 suman un total de 213 millones de euros, cifra superior en un 7,4 por ciento a las del ejercicio 2014, cuando la Consejería contó con 185 millones de euros. Para la denominada Sección 15, se prevé un aumento de 8.409.416 en 2015, con un total de 122 millones de euros, recoge en una nota remitida por la Consejería.

El desglose por áreas deja a la Dirección General de Industria y Energía con un total de 13.804.506 euros, que se invertirán, principalmente, en desarrollo energético, que supone el 69% del presupuesto del Departamento, con 5.842.304 euros, y que incluye el fomento de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética y el impulso del transporte bajo en carbono.

En el ámbito de la industria, Luengo explicó que el programa de apoyo a pymes industriales cuenta con 1.409.552 euros, que serán decisivos para fomentar la diversificación económica y el aumento de la presencia de la industria en el PIB.

Aparte, la consejera anunció que se pondrá en marcha un proyecto de dinamización global del sector industrial que incluye el impulso a plataformas de exportación, de logística conjunta, asociaciones para aprovechar las oportunidades del turismo, estrategia de valorización energética y reciclaje de residuos, iniciativas piloto de rehabilitación de áreas industriales, realización de auditorías y diagnosis de calidad a empresas industriales y potenciación de la marca colectiva ‘elaborado en Canarias’. Para todo ello se cuenta con un total de 372.000 euros.

Francisca Luengo destacó también el programa de seguridad industrial y minera, al que se destinan 790.000 euros, y el de desarrollo artesanal para el que se dispone de 210.000 euros.

«En general podemos afirmar que ningún área de importancia en esta dirección general se queda sin atender; impulsamos las energías renovables con una convocatoria de subvenciones; las impulsamos clara y decididamente, la eficiencia y el ahorro energético, el apoyo a la pequeña y mediana empresa en el sector industrial y el fomento del transporte bajo en carbono».

Todo esto, dijo, «en un contexto en el que tenemos un Ministerio remando justo para el lado contrario, que sí ha dado presupuesto para 2.000 puntos de recarga del coche eléctrico en Baleares y a Canarias ni un euro, y que además, nos ha quitado más de 9 millones para desalación de agua», afirmó.

En cuanto a la Dirección General de Comercio y Consumo, que dispone de 6.895.873 euros, la consejera destacó los buenos datos de ventas del comercio minorista en Canarias, que se coloca a la cabeza de España en este indicador.

ECONOMÍA SUMERGIDA

En este departamento se van a impulsar dos programas estratégicos: el de apoyo al comercio interior, que cuenta con 3.040.390 euros, y en el que se incluye el programa de zonas comerciales abiertas de Canarias.

Luengo recordó que este programa «ha sido decisivo para la revitalización de áreas urbanas que estaban infrautilizadas, obsoletas, con la actividad comercial y de ocio en completo declive». El segundo programa es el de defensa de los consumidores y usuarios, con 141.963 euros, que se ha convertido en esencial, «ya que, dadas las elevadas tasas judiciales que ha impuesto el PP, los consumidores sin recursos han encontrado una respuesta a sus demandas en este departamento».

La Dirección General de Trabajo cuenta con 5.561.397 euros y la consejera destacó su importancia al explicar que «tiene entre manos nada más y nada menos que la concertación social, que va avanzando con resultados, la lucha contra la economía sumergida y la prevención de los riesgos laborales, buscando la reducción de la siniestralidad laboral en Canarias y la mejora de las condiciones de trabajo en las islas».

Respecto al presupuesto que ejecutará el Servicio Canario de Empleo, Francisca Luengo señaló que se cuenta para 2015 con un total de 181.063.834 euros, que suponen un incremento del 9,6 por ciento en relación con el ejercicio 2014.

La consejera explicó que este incremento se destinará prioritariamente a mejorar la empleabilidad de las personas que buscan trabajo. Precisamente, este programa dispone en 2015 de 90,9 millones de euros que se invertirán en formación en sus diferentes modalidades y en financiar la Garantía Juvenil.

El fomento de la emprendeduría tendrá el próximo año un total de 28,2 millones de euros, mientras que la atención a colectivos con especiales dificultades dispondrá de 10,2 millones de euros.

Se prestará especial atención a las personas con discapacidad, a aquellas que se encuentran en riesgo de exclusión social y a las víctimas de violencia de género, y la atención a los trabajadores ocupados contará con 6,8 millones de euros en el ejercicio 2015.

ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

La consejera concluyó su intervención destacando que el presupuesto de 2015 apuesta por la atención a los desempleados. «Todos los colectivos quedan atendidos, ni un solo grupo se queda fuera de algún programa; apostamos por el empleo juvenil en la garantía, un dinero que tenemos gracias a las muchas veces que hemos insistido en el Ministerio porque los fondos no podían seguir retrasándose».

En su opinión, «son unos presupuestos que vienen respaldados por la evaluación, que nos indicaba que siguiéramos apoyando programas de formación con compromiso de contratación y formación en alternancia, y son los presupuestos donde consolidamos el plan de empleo social».

En relación con el resto de áreas, aseguró que está «muy claro» lo que se quiere hacer: mantener el impulso a las energías renovables, apostar por el ahorro y la eficiencia energética, el apoyo la industria y el fomento del transporte bajo en carbono.

Además, «en Comercio seguimos apostando por algo que funciona, que es el apoyo al comercio a través del programa de zonas comerciales abiertas, y mantenemos la protección a los consumidores y usuarios». De hecho, dijo que en la Dirección General de Trabajo, seguirán con la lucha contra la economía sumergida y el plan de prevención de riesgos laborales, así como con la concertación social.

Bruselas se muestra «receptiva» a casi todas las propuestas canarias del REF

El consejero regional de Economía y Hacienda, Javier González Ortiz, afirma que las empresas industriales podrán recibir ayudas europeas que superen el 10% del volumen de su negocio

Maspalomasahora.com

Las empresas industriales canarias podrán recibir ayudas de la Unión Europea superiores al 10% del volumen de su negocio, una exención a la norma general que el Gobierno de Canarias ha conseguido que la Comisión Europea admita y que está negociando para que se haga extensiva a las agrícolas.

Así lo ha anunciado el consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, en una comparecencia parlamentaria en la que ha asegurado que existen “grandes avances” en la negociación del nuevo Régimen Económico y Fiscal (REF) que debe entrar en vigor el próximo 1 de enero.

El consejero ha dicho que, “conceptualmente, estamos de acuerdo en impedir una acumulación de ayudas en determinadas empresas canarias que supusiese una sobrecompensación de sus costes”, pero que también es cierto que la industria y la agricultura “tienen sobrecostes superiores al resto de las actividades”.

Como se recordará, las nuevas reglas comunitarias pretenden que el REF se inserte en el reglamento general de exenciones, que impide que el total de las ayudas supere el 10% del volumen de negocio, lo que afecta a las empresas que, como las industriales y agrícolas, se ven afectadas debido a su vinculación con el Arbitrio a la Importación y Exportación de Mercancias (AIEM) si, además, se acogen a otros incentivos fiscales.

Por ello, el Gobierno canario “ha obtenido el compromiso de Bruselas de no aplicar este porcentaje en el caso de las empresas industriales y confía en un acuerdo similar para las agrícolas”.

“Son producciones esenciales para Canarias que necesitamos proteger y potenciar para aumentar su peso específico en el PIB y diversificar nuestra economía”, dijo González Ortiz.

Asimismo, ha recordado que los instrumentos previstos en el nuevo REF, todos ellos destinados a crear empleo y reactivar la economía, “han obtenido el respaldo” de la Comisión Europea, salvo los flecos relativos al plazo de disfrute de los incentivos previstos para la Zona Especial Canaria (ZEC) más allá del año 2020.

Además, con el nuevo REF se establecerá una deducción a pequeñas y medianas empresas para poder estimular su internacionalización e inversiones en el exterior, se ampliará a 15 años el plazo de aplicación para la Deducción por Inversiones en Canarias (DIC) y el 50% de la RIC podrá destinarse a la creación de nuevos puestos de trabajo.

Reactivar la economía y el empleo

La totalidad de los grupos parlamentarios estuvieron de acuerdo en que el nuevo REF debe estar en vigor “cuanto antes” puesto que es “nuestra principal herramienta para reactivar la economía y generar empleo”, como expuso el socialista Manuel Marcos Pérez.

El portavoz de Nueva Canarias (NC) en el Grupo Mixto, Román Rodríguez ha recordado que “poniendo en valor las políticas sectoriales de carácter económico, que los incentivos fiscales ayudan a generar empleo, solo servirán y se justifican si generan bienestar y se reparte la riqueza”.

Por ello, alertó de la “falta de sensibilidad” que “históricamente” han mantenido las autoridades estatales, “sean del partido que sean”, respecto a la aplicación efectiva del REF, y expresó su deseo de que “logremos que este nuevo REF se cumpla”.
González Ortiz hizo extensiva esta crítica a las autoridades europeas, que a su juicio, “no aplican como debieran los principios del Tratado Constitucional” en lo que respecta a las RUP, pues “aprueban documentos que luego no se concretan en las políticas”. “Más hechos y menos palabras”, culminó González Ortiz.

Por su parte, el conservador Fernando Enseñat afirmó que “gracias al esfuerzo del Ejecutivo de Rajoy en sus negociaciones con Bruselas, Canarias podrá tener el REF el mejor de su historia” y pidió al consejero canario que  “acabe con el intervencionismo político que hace este Gobierno de Canarias en la economía”.

“Eso del mejor REF lo dicen todos los ministros, pero hay que recordar que ahora estamos también en el peor momento económico de la historia de Canarias”, replicó Román Rodríguez al diputado del PP.

Los analistas financieros ven en la exportación la salida al período recesivo de España

El IEAF ha presentado en Las Palmas el documento de trabajo «Competitividad, eje de una expansión sostenida»

abc.es

El Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) aboga por tomar medidas que ayuden a que las exportaciones sigan tirando de la recuperación económica, ya que considera que, para el país, sería «muy peligroso» adoptar en estos momentos políticas para fortalecer la demanda interna.

«El origen de la salida de la recesión tiene que basarse en las exportaciones, porque nuestro país tiene que continuar reduciendo sus desequilibrios frente al exterior y disminuir su deuda externa», defiende este colectivo de economistas en las conclusiones de una jornada celebrada este lunes en Las Palmas de Gran Canaria.

El IEAF, que preside Juan Carlos Ureta, convocó en un desayuno informativo a amplios sectores financieros y empresariales de Gran Canaria para dar a conocer el documento de trabajo nº 6 “Competitividad, eje de una expansión sostenida”, realizado por la Fundación de Estudios Financieros (FEF), y que fue inaugurado por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y fue clausurado por Agustín Manrique de Lara, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE).

El estudio está basado en la Jornada de Debate celebrada el pasado 8 de julio en Barcelona con reconocidos economistas y profesionales y cuya finalidad fue debatir sobre la capacidad de competir de la economía española como eje de un crecimiento duradero y sostenible.

Los analistas financieros del IEAF sostienen que en España «deben continuar las reformas», porque entienden que la «incipiente recuperación puede ser insuficiente y de difícil prolongación si no se continúa con los cambios profundos que se necesitan».

Esta organización subraya que la economía nacional ha vuelto al crecimiento impulsada básicamente por el sector exterior y defiende que así debe seguir ocurriendo.

«No podemos esperar que la demanda interna sea el motor del crecimiento de nuestra economía. El desapalancamiento (reducción del endeudamiento) de las empresas, familias y sector público es absolutamente necesario y va a provocar que la demanda interna sea débil por algún tiempo», argumenta.

El IEAF pide que las políticas públicas se orienten a «facilitar un entorno más competitivo y abierto» para la economía española y advierten de que, desde su punto de vista, las medidas que favorecen el crecimiento «no consisten en aumentar el gasto público o en facilitar mayores inyecciones de liquidez, sino en generar condiciones más favorables para que fluyan la innovación, la inversión y el emprendimiento».

Este colectivo de analistas también demanda una política fiscal orientada a la competitividad y, en este contexto, aconseja elevar los impuestos que gravan el consumo y reducir la carga fiscal de las cotizaciones sociales y del capital».

«El nivel de deuda pública y privada no ha disminuido desde la crisis y es necesario avanzar en el desapalancamiento del Estado, las empresas y las familias. Como consecuencia de ello, nuestro país necesita ahorro para permitir un crecimiento sostenible, más aún cuando nuestro déficit estructural es financiado principalmente desde el exterior», opina.

Experto financiero dice que Canarias tiene la “mejor fiscalidad” de Europa y el REF la pondrá “en primera línea mundial”

DiariodeAvisos.com

 

EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife

David Mora, de Roca Abogados, despacho especializado en Economía del Conocimiento con especial interés en Nuevas Tecnologías, innovación, Audiovisual, Patentes, Marcas y Licencias, afirma que “Canarias cuenta con la mejor fiscalidad de Europa, y es muy posible que con la nueva reforma del REF se posicione en primera línea a nivel mundial, convirtiéndose en un punto de referencia en la financiación y la atracción de empresas”.

En declaraciones a Europa Press, señala que “a diario” se escucha, “por poner un ejemplo, los problemas que grandes empresas están teniendo en Irlanda con su fiscalidad y la mejor recomendación que se le daría es: conozca la fiscalidad de Canarias e instale su empresa aquí”.

Por ello, invita a inversores a que se acerquen a los proyectos que tutoriza el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT) porque, además, todos los que se presentan a la TF Invierte Gold Edition de este viernes son potencialmente susceptibles de materializar su inversión con la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC).

El experto recuerda que las medidas de singularidad fiscal del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas “están diseñadas para paliar el alejamiento, la insularidad y la situación ultraperiférica”, ofreciendo un extraordinario marco de incentivos fiscales, ayudas indirectas a la inversión y a la explotación de empresas en Canarias.

Entre los instrumentos más notables se cuenta con la Zona Especial Canaria (ZEC), donde se da la posibilidad de pagar menos por el Impuesto de Sociedades pues se marca un 4% fijo en lugar del 25% o 30% de media en Europa; o la Reserva de Inversión Canaria (RIC), una reducción de hasta el 90% de los beneficios netos no distribuidos sobre la base imponible, que puede ser reinvertida en la propia empresa o en otras empresas; o deducciones por inversiones, más ventajosas que en el resto del territorio español, en sectores estratégicos, como el caso de la bonificación fiscal del 50% sobre los rendimientos obtenidos por la venta de bienes corporales producidos en Canarias.

Otra ventaja que convierte a Canarias en un lugar “realmente atractivo” para los inversores, señala, es que en las islas no existe el IVA (21%) y que se tributa con el IGIC, que supone un 7% sobre la facturación.

Las zonas francas canarias suponen, también, ventajas económicas por la práctica de la exportación e importación y del perfeccionamiento activo de mercancías.

Con respecto a la RIC, el experto remarca que se trata de una “gran oportunidad” de la que pueden beneficiarse un amplio catálogo de actividades, con la excepción de construcción naval, la industria de fibras sintéticas, la del automóvil, la siderurgia y la industria del carbón.

David Mora, en concreto, pone énfasis en las ventajas que se ofrece para el sector audiovisual, donde además de ser susceptible de poder captar inversiones de RIC, también tiene un modelo que supera los beneficios fiscales de la Península (en lugar del 18% es de un 38%), y existe un Seguro, desarrollado por Cinevent y Circles Group, que garantiza la inversión o su devolución en caso de que el proyecto audiovisual no llegue a realizarse.

INVERSIÓN PRIVADA CRECIENTE

David Mora también comenta las bondades del ‘patent box’, una reducción del 60% de incentivos en la cesión del derecho de uso o explotación de los intangibles. Su asesoramiento se incluye dentro de la estrategia del Cabildo de Tenerife, a través de su programa TF Invierte, para atraer inversión a la Isla destinada a proyectos innovadores.

En ediciones pasadas se ha logrado atraer una inversión privada de casi un millón de euros entre los años 2012 y 2013 para proyectos empresariales o ‘startups’ instaladas en la isla.

Esto supone un importante incremento con respecto a las primeras ediciones del programa ya que en el año 2010 se logró captar 140.000 euros; en 2011, 30.000 euros; en 2012, 305.000 euros; y en 2013, 598.000 euros.

El programa TF Invierte, que dirige el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife (PCTT), se encarga de dar formación a emprendedores tecnológicos y de ayudarles a buscar financiación para hacer realidad sus proyectos.

¡Hola mundo!

Bienvenido a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡y comienza a publicar!.

Business Tips We Learned

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut suscipit elit sed diam ultrices hendrerit. Vestibulum feugiat, urna eget ullamcorper tristique, est erat egestas diam, ac imperdiet libero neque sed velit. Curabitur fringilla tortor vitae nisi mattis, dignissim faucibus purus dictum. Sed vel volutpat sapien. Morbi quis tristique dolor. Fusce nec mattis diam. Duis rutrum vitae erat vel fringilla.

Continue reading

Gallery Example Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut suscipit elit sed diam ultrices hendrerit. Vestibulum feugiat, urna eget ullamcorper tristique, est erat egestas diam, ac imperdiet libero neque sed velit. Curabitur fringilla tortor vitae nisi mattis, dignissim faucibus purus dictum. Sed vel volutpat sapien. Morbi quis tristique dolor. Fusce nec mattis diam. Duis rutrum vitae erat vel fringilla.

Continue reading

Video Example Post

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut suscipit elit sed diam ultrices hendrerit. Vestibulum feugiat, urna eget ullamcorper tristique, est erat egestas diam, ac imperdiet libero neque sed velit. Curabitur fringilla tortor vitae nisi mattis, dignissim faucibus purus dictum. Sed vel volutpat sapien. Morbi quis tristique dolor. Fusce nec mattis diam. Duis rutrum vitae erat vel fringilla.

Continue reading

Building Websites for All Devices

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut suscipit elit sed diam ultrices hendrerit. Vestibulum feugiat, urna eget ullamcorper tristique, est erat egestas diam, ac imperdiet libero neque sed velit. Curabitur fringilla tortor vitae nisi mattis, dignissim faucibus purus dictum. Sed vel volutpat sapien. Morbi quis tristique dolor. Fusce nec mattis diam. Duis rutrum vitae erat vel fringilla.

Continue reading

Cross Browser Compatible

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut suscipit elit sed diam ultrices hendrerit. Vestibulum feugiat, urna eget ullamcorper tristique, est erat egestas diam, ac imperdiet libero neque sed velit. Curabitur fringilla tortor vitae nisi mattis, dignissim faucibus purus dictum. Sed vel volutpat sapien. Morbi quis tristique dolor. Fusce nec mattis diam. Duis rutrum vitae erat vel fringilla.

Continue reading