Fuente: diariodelpuerto.com
Puertos del Estado cumple su segunda participación como expositor en Breakbulk Europe tras el éxito cosechado el año pasado. Con un stand de mayor superficie que en 2015, y que ha alcanzado los 180 metros cuadrados, donde se han dado cita un total de 18 autoridades portuarias, la marca España ha resonado con fuerza en Amberes.
El presidente de Puertos del Estado José Llorca mostró personalmente su apoyo a esta iniciativa comercial y en sui primera visita a Breakbulk Europe calificaba la feria como una oportunidad «muy interesante» para el sector de la carga de proyecto, al tiempo que constataba una «enorme participación empresarial», compuesta por consignatarios, operadores logísticos, transitarias, navieras, entre otros colectivos «que vienen a buscare su negocio en un ámbito altamente internacionalizado» que hace de Breakbulk Europe una feria «muy viva».
Como explicó Llorca a este Diario, los puertos españoles ofrecen, además de infraestructuras de primer nivel, servicios de primer nivel por parte de las empresas de sus comunidades portuarias. «La política de Puertos del Estado es generar espacios comunes para que tanto la parte pública como la privada tengan su casa para hacer labor comercial, con entera libertad», aseguró Llorca, quien añadió que dicha estrategia «ahorra costes a los puertos y genera sinergias». Según el presidente de Puertos del Estado, el sector privado «ha entendido cuál es esa función de Puertos del Estado y considera que esta es su casa, independientemente de si son patrocinadores directos del stand o no».
Llorca subrayó la idea de que el stand de Puertos del Estado en Amberes ofrece imagen de marca y de país, «y no solo capacidad pública como gestores de infraestructuras marítimas y terrestres, sino la capacidad de las empresas privadas al servicio del transporte en un ámbito internacional. «Esa es la misión y creo que lo estamos consiguiendo», aseveró Llorca.