Fuente: diariodelpuerto.com
Lo vivido ayer en la reunión de constitución de la comisión negociadora del nuevo acuerdo marco para el sector de la estiba lo resumió muy gráficamente Antolín Goya, líder del sindicato Coordinadora, a la finalización del encuentro: “Nos encontramos con una patronal que no está ahora en el equilibrio de la balanza a la hora de negociar. Está en una posición de poder y quieren ejercer su poder y cuestionarlo todo”.
Esta nueva posición es la que le viene otorgada a ANESCO por la liberalización del régimen de la estiba en España, con una serie de alternativas y posibilidades normativas que ayer quiso esbozar ante los sindicatos en la reunión clave para encontrar una salida al conflicto, si bien con lo que se encontró ANESCO fue con el rechazo frontal de Coordinadora a sus planteamientos y con su inmediato ejercicio del derecho a la huelga, anunciando que ejecutará las tres jornadas de paro que aún quedaban pendientes para los días 5, 7 y 9 de junio, además de tener previsto presentar hoy un nuevo preaviso con el objetivo de “ir incrementando el nivel de protesta y de rechazo”, aseguró Goya.
Lejos de aceptar de primeras las exigencias sindicales de subrogación del 100% del total de las plantillas por la vía de transformar todas las SAGEP en Centros Portuarios de Empleo (CPE), que ninguna empresa abandone los mismos y que sólo empresas estibadoras los integren, la patronal ANESCO pidió ayer a los sindicatos tiempo para estudiar la propuesta sindical de subrogación convencional, calificada por la patronal de “extensa y compleja”, no sin alertar de que “amplía el ámbito de la garantía en el empleo a todos los trabajadores presentes y futuros, así como el ámbito temporal a perpetuidad, más allá de lo tratado en el proceso negociador desarrollado durante los últimos meses”.
Goya afirmó que la patronal había trasladado esta postura a la mesa manifestando que “quieren analizar y discutir si subrogan o no a todo el personal y, si lo subrogan, en qué condiciones, no dando ninguna garantía de estabilidad durante el periodo de negociación e incumpliendo los compromisos de la semana pasada”.
“No entendemos absolutamente nada y esto nos parece un engaño. La patronal muestra serias dudas acerca de cuántos de nosotros pueden ser subrogados, en una posición radicalizada ante la que no nos queda otra salida que ejercer nuestro derecho a la huelga”, sentenció el coordinador de Coordinadora y portavoz del banco sindical.
Esta valoración contrasta con lo manifestado al término de la reunión por ANESCO, en cuyo comunicado asegura que ayer reiteró “su compromiso para garantizar el empleo de los actuales trabajadores del sector de la estiba, ratificando lo recogido en el acta de la comisión paritaria celebrada el 22 de mayo que dio lugar a la desconvocatoria de dos semanas de huelga, en línea con la posición expresada por las empresas en todo el proceso negociador”.
Igualmente, ANESCO asegura que ayer sí ofreció un marco de estabilidad para la negociación. “Muestra de este ofrecimiento es el hecho de que las empresas estibadoras continúan trabajando, desde la entrada en vigor del RDL 8/2017, bajo las mismas fórmulas y con los mismos trabajadores y condiciones” afirmó la patronal.
Sea como fuere, los sindicatos entienden que ANESCO elude comprometerse con la subrogación y con formar parte de los CPE, tal y como ahora les permite la ley, lo cual no es aceptado por el banco sindical, que da las negociaciones por rotas y se coloca a las puertas de ejecutar el lunes las huelgas, salvo que la patronal mueva ficha y plantee en las próximas horas una contrapropuesta que agrade a los sindicatos.